Aplicación del principio de inocencia como regla de tratamiento, probatoria y juicio o estándar de prueba en el procedimiento directo en el Ecuador
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Compilador
Traductor
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo aborda un análisis crítico respecto de la configuración legal del procedimiento directo adoptado en el Ecuador para juzgar infracciones flagrantes en relación al principio de presunción de inocencia en sus tres dimensiones. Como regla de trato, toda persona es considerada y debe ser tratada como inocente hasta que exista sentencia condenatoria, encontramos que se vulnera esta regla al momento de imponer medidas cautelares, en la mayoría de casos se aplica la prisión preventiva. Como regla probatoria, respecto de la carga de la prueba, advertimos que la autorización para la práctica de las diligencias que permiten recabar elementos de cargo o de descargo depende del ente acusador, así también, se revierte la carga de la prueba en la disposición legal que indica que el procesado puede presentar prueba, cuando esta demuestre su inocencia. Como regla de juicio o estándar de prueba, se aborda la convicción más allá de toda duda razonable, evidenciamos que en el procedimiento directo los elementos probatorios no son abundantes y en varias ocasiones se emite sentencia con los ~ismos elementos con los que se procedió en la flagrancia, en consecuencia las sentencias condenatorias no cumplen con los parámetros del principio de presunción de inocencia.
Resumen en inglés
The paper addresses a critica! analysis of the legal configuration of the direct procedure adopted in Ecuador to judge flagrant infractions in relation to the principie of presumption of innocence in its three dimensions. As a rule of treatment, every person is considered and must be treated as innocent until there is a conviction, we find that this rule is violated at the time of imposing precautionary measures, in most cases preventive detention is applied. As a rule of evidence, with respect to the burden of proof, we note that the authorization for the practice of the proceedings that allow the collection of elements for the prosecution or exoneration depends on the accusing entity, and also, the burden of proof is reversed in the legal provision that indicates that the defendant may present evidence when it proves his innocence. As a rule of judgment or standard of proof, the conviction beyond reasonable doubt is approached, we can see that in the direct procedure the evidentiary elements are not abundant and in several occasions the sentence is issued with the same elements with which they proceeded in flagrancy, consequently the convictions do not comply with the parameters of the principie of presumption of innocence.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Extensión del archivo
Es parte de la revista
Página de inicio
Página final
Número/ejemplar de publicación
Volumen de la publicación
