Examinando por Tipo de Material "Trabajo de grado - Maestría"
Mostrando 1 - 20 de 2173
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto24 meses como limitante de la indemnización con ocasión de la nulidad del acto de retiro discresional del servicio de los miembros de oficiales, suboficiales, nivel ejecutivo y agentes de la Policía Nacional. ¿Aparentemente?(Universidad Externado de Colombia, 2021) Guzmán Cortés, Paola Andrea; Marín Hernández, Hugo AlbertoEstudio jurisprudencial realizado a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional en sentencias SU-556 de 2014 y SU- 053 de 2015, que con fundamento en el principio de igualdad determinaron unos topes en la indemnización a reconocer a título de restablecimiento del derecho con ocasión de la declaratoria de nulidad de un acto de retiro del servicio en ejercicio de la facultad discrecional de los miembros de Oficiales, Suboficiales, Nivel Ejecutivo y Agentes de la Policía Nacional, relacionado con la limitante de un mínimo de 6 meses y un máximo de 24 meses de salarios y prestaciones; mediante la construcción de la línea jurisprudencial con las decisiones adoptadas por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado durante los años 2009 a 2019, arribándose a la conclusión que no constituye precedente jurisprudencial obligatorio y vinculante el límite establecido, por cuanto el estudio y justificación para su establecimiento se centró en las referidas sentencias, en los casos de declaratoria de insubsistencia de un empleado nombrado en “provisionalidad” en un cargo de carrera administrativa, figura inexistente en el sistema de carrera especial que cobija al personal de la Policía Nacional y que se fundamenta en el mérito para su ingreso y ascenso.
- PublicaciónAcceso abiertoA context-bound module focused on teacher-composed and adapted songs for vocabulary learning(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Álvarez Forero, Jeffer Darío; Núñez Pardo, AstridEsta investigación acción cualitativa describió los hallazgos del desarrollo e implementación de de un módulo sensible al contexto, conformado por dos talleres, enfocados en canciones compuestas y adaptadas por el docente, en relación con el aprendizaje de vocabulario de los estudiantes del programa Friendly Town en Cajicá, Cundinamarca. El estudio se realizó con 23 estudiantes con un nivel de desempeño básico en inglés de los seis colegios públicos y el docente con sus cuatro roles. Los instrumentos utilizados para recoger los datos fueron los artefactos de los estudiantes, los diarios de campo del profesor y los grupos focales. Los materiales localizados contenían temas con las realidades de los estudiantes, presentación atractiva y estrategias de aprendizaje efectivas que promovieron la participación y el aprendizaje de vocabulario a través del trabajo individual y grupal para la culminación de las actividades. Asimismo, las canciones compuestas y adaptadas por el profesor aumentaron la motivación, el atractivo emocional y la participación, lo cual llevó al aprendizaje de vocabulario al relacionar sus letras a las realidades de los estudiantes, quienes reconocieron su esfuerzo al componer canciones. Adicionalmente, se logró el aprendizaje de vocabulario al leer y pronunciar las nuevas palabras, pero los estudiantes tuvieron dificultades al momento de escribirlas.
- PublicaciónAcceso abiertoA contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Díaz Granados Sánchez, Jenny Alexandra; Núñez Pardo, AstridEl objetivo principal de esta investigación acción cualitativa fue analizar la contribución del diseño y la implementación de una cartilla contextualizada, en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado, al escribir textos argumentativos en la clase de inglés como lengua extranjera, en un colegio bilingüe privado. Los instrumentos para recolectar la información fueron los materiales de los estudiantes, las notas de campo de la profesora y un cuestionario. Los resultados sugieren que la cartilla contextualizada alcanzó particularidad, sentido práctico y posibilidad impactando positivamente a los estudiantes y motivándolos. Además, los materiales fundamentados en estrategias de aprendizaje promovieron el uso consciente de las mismas en el desarrollo de las actividades propuestas para la implementación. Asimismo, los temas relacionados con el entorno de los estudiantes facilitaron el intercambio de ideas que fomentaron el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. El ambiente real de los estudiantes generó confianza en los estudiantes para la expresión de puntos de vista organizados, reflexivos y consistentes. Mediante el uso de la cartilla contextualizada los estudiantes recordaron conocimiento previo, comprendieron nuevos conceptos, analizaron información, aplicaron conocimiento en contexto y evaluaron evidencias relevantes para respaldar sus puntos de vista y para crear párrafos argumentativos.
- PublicaciónAcceso abiertoAbastecedora Nacional de Estibas - ANALDES(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodriguez Vargas, Ximena Andrea; Sosa Martínez, María Alejandra; Ortega Serna, Andrés FelipeAbastecedora Nacional de Estibas ANALDES S.A. es una empresa con más de 30 años en la industria colombiana que se especialista en el diseño y elaboración a la medida de estibas de embalaje industrial, guacales para almacenamiento y transporte, y cualquier tipo de bases o plataformas con el fin de transportar eficientemente mercancías de diferentes tipos, minimizando cualquier tipo de daño y facilitando el flujo logístico de los productos de sus clientes. A través del diagnóstico de la empresa sobre su desempeño actual, se sugieren cuáles son las estrategias de mercadeo que puede implementar ANALDES, con el fin de asegurar su continuidad en la industria ante la amenaza de los múltiples competidores, productos sustitutos y tendencias de la industria.
- PublicaciónAcceso abiertoAbordaje de las ciencias sociales a partir de tópicos generativos en un curso multigrado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-28) Gil Peña, Ana Sofía; López Reyes, EsperanzaThis work was carried out in a multigrade high school classroom, at the El Carmen de Guasca school, Pastor Ospina campus. The population is mostly peasant, of scarce resources. In view of the difficulty of imparting the Social class to both grades at the same time, the option of a Generative Topic (Teaching for Understanding, EpC) was proposed to approach the Social Sciences without loss of time or interruptions of one or the other degree, but effectively leveraging the time in the classroom.
- PublicaciónAcceso abiertoAbordaje del concepto estructurante “nutrición” desde la pedagogía basada en indagación (PBEI) dirigida a grado cuarto de primaria de la IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Zarate González, Luz Marina; Manrique Lagos, Adry LilianaWithin the Mariano Ospina Rodriguez Commercial Technical District Educational Institution, an institutional diagnosis has been sought, which allows analyzing the strengths and opportunities within the academic curriculum and classroom practices. The foregoing in order to generate an adequate restructuring of the study plans, in order to promote the coherence of these with the PEI (Institutional Educational Project) and the social and cultural context of the students in an external environment. After the bibliographic review and the diagnosis, it was decided to develop the restructuring of the curriculum through a constructivist approach, which was in accordance with the student's own characteristics, socio-cultural factors and which also allowed for the student's prior knowledge to be spun. Specifically, within the area of natural sciences, the objective of transforming educational practices has been proposed, through the promotion of thought construction and scientific literacy, so that students not only theoretically, but also practically, can get to "do science"
- PublicaciónAcceso abiertoEl acceso a la administración de justicia de los menores de edad : déficit de protección en el proceso contencioso administrativo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Guevara Valbuena, Viviana Andrea; Toscano López, Fredy HernandoChild's best interest principles, and the prevalence of their rights over the others' impose the State the obligation of guarantying a special protection to the under-age population on all aspects, which will facilitate its effective access to justice administration. However, this is a commitment that is not being fully fulfilled in Colombia, despite the fact that those injunctions implied all the legal system. However, this is not carried out as intended in practice. The reason of this issue lies in the fact that the criminal, civil, and family process can acknowledge a considerable protection of the children's rights. On the other hand, the administrative contentious process ignores the special treatment that under-age population deserves under constitutional provision. As a matter of fact, it is remarkable the need of establishing a differential treatment that leads to overcome the situations previously mentioned, and additionally, to guarantee the effective application of the constitutional injunctions.
- PublicaciónAcceso abiertoAcceso local a saneamiento básico: un análisis del plan departamental de aguas para el departamento de Caldas desde la perspectiva institucional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) García, Luis Ernesto; Yepes Serrano, Silvia JulianaLos Planes Departamentales de Agua -PDA-se constituyen en la principal estrategia del Gobierno Nacional para el desarrollo del sector de Agua y Saneamiento básico del país. Los PDA buscan lograr una mejor coordinación entre los entes territoriales y el gobiernoo nacional, así como un mayor control y vigilancia de los recursos y cumplimiento de la regulación sectorial existente. El objetivo principal del presente trabajo es analizar, desde la perspectiva institucional, la política pública del sector de agua y saneamiento básico para el departamento de Caldas (PDA Caldas), con el fin de identificar las principales falencias que obstaculizan el cumplimiento de objetivos inicialmente pactados y formular recomendaciones de política pública. Se pudo evidenciar que el PDA de Caldas ha tenido un bajo impacto en la zona rural del departamento. Además, se pudo constatar el rezago tecnológico que afecta las capacidades técnicas y de ejecución del PDA. El estudio presenta algunas recomendaciones de política pública.
- PublicaciónAcceso abiertoAcceso preferencial de las familias en pobreza extrema a la oferta social del estado en el marco de la estrategia de superación de la pobreza extrema red unidos(Universidad Externado de Colombia, 2019) Mosquera Rios, Victoria Emilia; Soto Iguarán, CarlosEl trabajo de investigación tiene como eje central el análisis de la Red de Protección de Superación de la Pobreza Extrema en Colombia (Red Unidos) que, basada en un modelo de gestión en Red, pretende garantizar el acceso preferencial de las familias en pobreza a la oferta social del Estado con el fin de mejorar los índices de pobreza y de pobreza extrema que existen en el país. Para esto, inicialmente se hará una revisión teórica sobre los conceptos de pobreza y vulnerabilidad que orientan la política nacional para la superación de la pobreza; así mismo, se revisarán los métodos implementados para la medición de la pobreza. Luego se hará un análisis de la política mediante el enfoque de redes de políticas públicas o Policy Networks, considerando aspectos relacionados con la contextualización de la Red Unidos, su funcionamiento y actores institucionales involucrados en la formulación y ejecución de los programas sociales. Todo esto permitirá dar respuesta a la pregunta de investigación formulada y, así mismo, dar recomendaciones de acciones que se pueden adelantar en pro del cumplimiento del fin último de la política.
- PublicaciónAcceso abiertoAcciones clave que contribuyen a las metas de 5 ODS agrupados en personas: una mirada desde la minería a gran escala en el Cesar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04) Arias Builes, Alfredo Rafael; Pineda García, Yilda Tatiana; Herrera, Juan CarlosAccording to Ninco and Duque (2017), organizations are called to understand that the dynamics of current consumption are involved in the development of the day-to-day operations of the company and consequently oblige to involve externalities and become main actors that promote the thriving development of the society, taking consequent responsibility of the productive operations and contributing to the social growth of the groups of interest. With the context of mining and its action on territorial development, the research question is posed: What actions from large-scale mining in the department of Cesar have been proposed to contribute to the goals of the SDGs grouped into people in the period 2015 - 2017? In this way, in order to answer the research question, the general objective was to analyze the actions prometed from large-scale mining in Cesar that contribute to the SDG goals grouped in people (poverty, hunger, health, education and equality) for the 2030 agenda of the SDGs during the period 2015-2017. In this order of ideas, the research used the case study of two large-scale mining companies in the department of Cesar, Colombia. The search for secondary information that supported the verification of the hypothesis and response of the research question, was made from free data bases or by subscription, reviewing academic and institutional documents that allowed to define what large-scale mining actions. On the other hand, the primary information was obtained from semi-structured interviews applied to two representatives of large-scale mining companies with operations in the department of Cesar, Colombia. This stage allowed obtaining information to determine the current context of contribution to the SDOs of the companies studied. The research aims to provide a knowledge base to the current state of the art of the contribution of mines to the economic, social and environmental development of a region.
- PublicaciónAcceso abiertoAcciones gubernamentales del Plan Corregimental El Manzanillo para la gobernanza ambiental en el suelo rural de Itagüí : propuestas para la sostenibilidad territorial, más allá de las competencias del control ambiental de las CAR en el suelo corregimental de Itagüí(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Restrepo Benjumea, Andrea; Valencia Dávila, Camilo AndrésEl Plan Corregimental El Manzanillo de ltagüí, es un instrumento de planeación que busca implementar acciones en el corto, mediano, y largo plazo para la Gobernanza ambiental que superen las barreras de las competencias legales y administrativas para hacer énfasis en la sostenibilidad y desarrollo territorial del suelo rural del Municipio de ltagüí. El documento Acciones gubernamentales del Plan Corregimental El Manzanillo para la Gobernanza Ambiental en el suelo rural de ltagüí, pretende identificar y profundizar sobre dichas acciones, y proponer otras que desde la perspectiva de sus autores se consideren complementarias, con criterios de pertinencia y que sean del resorte de la Municipalidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAcción de extinción de dominio sobre bienes destinados a actividades ilícitas: la proporcionalidad como herramienta de la actividad judicial(Universidad Externado de Colombia, 2021) Mora Muñoz, Jorge David; Perdomo Torres, Jorge FernandoLa acción de extinción de dominio se ha erigido históricamente en una herramienta empleada en el marco de la política criminal de nuestro país frente a la existencia de fortunas provenientes de los recursos originados en el narcotráfico. La Constitución Política, al incorporar la función social como un atributo del derecho de propiedad, extendió esta herramienta procesal a los bienes que, habiendo sido adquiridos con recursos lícitos, son destinados o utilizados para la ejecución de actividades ilícitas. La preocupación que da origen a este trabajo esta vinculada a la necesidad de establecer un limite a la potestad del Estado de declarar extinto el derecho de propiedad de una persona sobre un bien empleado para la ejecución de un ilícito o destinado a ese propósito cuando no ha sido el dueño el que ha cometido la conducta antijuridica, pero si omitió el deber de cuidado que le atañe al seleccionar a la persona a quien permitió usar su propiedad. Estimamos que el Principio de Proporcionalidad, con sus tres componentes, es la herramienta optima para alcanzar ese cometido y el resultado se condensa en una serie de premisas dirigidas a la actividad judicial en el marco del proceso de extinción de dominio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa acción de tutela como mecanismo de protección judicial contra laudos arbitrales internacionales(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zapata Taborda, Quevin; Cárdenas Mejía, Juan PabloLa presente investigación busca determinar, desde un estudio histórico legislativo, cómo se reglamentó y se dio en Colombia el proceso de constitucionalización del arbitraje doméstico e internacional (entendido como la incorporación de la figura en el texto constitucional o por el reconocimiento del arbitraje por parte de la jurisprudencia como una categoría constitucional), cómo se concibió su naturaleza jurídica, las particularidades de su procedimiento y sus medios de impugnación. El propósito superior de estudiar la génesis de la institución arbitral en Colombia, es entender porqué causas la Constitución de 1991 dispuso que la naturaleza jurídica del arbitraje nacional sería jurisdiccional y comprender si esta es predicable del arbitraje internacional, o si esta institución tiene un fundamento constitucional diferente. Para finalmente analizar si la acción de tutela es un mecanismo de protección judicial idóneo en contra de los laudos arbitrales internacionales o si los derechos fundamentales pueden llegar a ser protegidos, a través del recurso de anulación o del procedimiento de reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales internacionales, sin necesidad de acudir a este tipo de acción constitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Acción Integral como canal de comunicación efectiva y relacionamiento social del Ejército Nacional, para generar acercamiento y confianza a las comunidades víctimas del conflicto armado en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodríguez Hernández, Lizeth Carolina; Medina, DianaLa doctrina de Acción Integral presentada por el Ejército Nacional complementa la conducción de las operaciones terrestres, tiene la habilidad para articular las capacidades de la institución a la acción unificada, es decir, la integración de actividades de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y apoyar el cumplimiento de la misión en el territorio nacional. Así, es como el departamento de Acción Integral responde a la importancia que el Ejército ha dado a las actividades de apoyo al desarrollo y mitigación de factores de inestabilidad social en las operaciones en los últimos años, especialmente después de la firma del acuerdo de paz.
- PublicaciónAcceso abiertoAcción pública de inconstitucionalidad en el Estado colombiano(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Acuña Montañez, Nieves María; Osuna Patiño, Nestor Ivan JavierPublic action of unconstitutionality is an instrument that allows the citizen to participate in the formation of the political and legal order, which makes it easier to build a civil society that cares about maintaining constitutional mandate, thus generating the development of legal policies and categories in a Constitutional State. The present work therefore seeks to determine how rigorously the Court has applied the criteria of clarity, certainty, specificity, relevance and sufficiency, as well as the effects this has had on the national legal order, for which it is conducted a field study of the public action claims of Unconstitutionality based, inadmitd and rejected from 1992 to July 31, 2019, as well as the imadmisory and rejection orders in the Constitutional Court. Since its inception, the demand for unconstitutionality has kept its nature unsensed: the manifestation of political rights, a mechanism of direct control of laws and a form of participatory democracy. The Constitution of 1991 entrusted the Constitutional Court with the guardianship of the supremacy and integrity of the Political Charter, and within its powers is the knowledge of public action of unconstitutionality.
- PublicaciónAcceso abiertoAcerca de la relación de los abortos espontáneos y la aspersión aérea con glifosato de los cultivos de hoja de coca : aportes para el desarrollo del principio de precaución(Universidad Externado de Colombia, 2020) Aparicio Zamora, Erik Santiago; Alfonso Roa, Oscar AlfredoExisten diversas investigaciones que evidencian correlación, e incluso causalidad, entre daños en la salud reproductiva y la exposición a glifosato. Mediante el uso de un modelo SEDM se encontró que el aumento en una desviación en el área asperjada con glifosato, en promedio, está correlacionado con el aumento del número de abortos espontáneos de la población residente en los municipios asperjados en Colombia entre un 21 y un 31 \% en 4 de 6 años de la muestra (2010-2015). Para la aspersión rezagada espacialmente no se encontró correlación respecto a los abortos espontáneos. Existen factores no observados que presentan una dinámica de autocorrelación municipal. El modelo propuesto es sensible a la especificación de la SWM. Además, no es posible establecer una causalidad. Sin embargo, la evidencia es significativa desde el punto de vista estadístico y pretende ser un insumo para el desarrollo del Principio de Precaución en la discusión de retomar la política de aspersión aérea con glifosato para erradicar cultivos de hoja de coca.
- PublicaciónAcceso abiertoEl acercamiento a la función estética del lenguaje: experiencia en el Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Niño Santisteban, Liliana Patricia; Tapiero Celis, OmairaLa siguiente investigación busca clasificar los factores que acercan o no a los jóvenes a la función estética del lenguaje desde las referencias de Jakobson (1981) y Cerrillo (2016). Para lograrlo, se realizó una investigación de tipo cualitativo bajo el marco de la investigación-acción con una muestra aleatoria de 10 estudiantes del grado séptimo del Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D. Los resultados demostraron que los elementos contextuales del poema, el generar gusto por la obra lírica, el identificar la rima, el crear campos semánticos y el identificar elementos de repetición generan significado. De esta manera, es posible que los estudiantes tengan cercanía con la función estética del lenguaje. Por el contrario, Entre los factores que poco acercaron a los jóvenes a la función estética se encontraron el uso de conocimientos previos y la intertextualidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAcoso sexual en servicios y espacios públicos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Mejía Zea, Jessica Alejandra; Quevedo Rozo, Sharon XimenaEl acoso sexual se entiende como todo tipo de conductas intimidantes o coercitivas de naturaleza sexual, que pueden ser físicas, verbales o no verbales. Algunas de los tipos de acoso son: actos de violencia física, acercamientos no deseados por la víctima, comentarios o apelaciones al aspecto físico, piropos, gestos de naturaleza sexual o silbidos, entre otros (Salvador, 2019). A través de los años en la ciudad de Bogotá las mujeres han sufrido acoso sexual, convirtiéndose en una problemática latente y a la cual ya no se puede ser indiferente. Aunque se han tomado medidas por medio de entidades estatales y privadas, las cifras siguen siendo alarmantes. Debido a esto, surge la necesidad de hacer un análisis para conocer más a fondo los casos de las mujeres que han sido víctimas de acoso sexual en la ciudad de Bogotá. Por esta razón, se aplicó una encuesta a 50 mujeres, en donde se indagó si habían sufrido algún tipo de acoso y poder conocer los casos de una manera profunda; esto con el fin de encontrar tendencias de los lugares en donde sucedieron los acontecimientos, las edades más vulnerables, el tipo de acoso que se presentó y los comportamientos que desencadenaron en las victimas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa acotación de las líneas de inversión local como un determinante del mejoramiento de la eficacia de la ejecución presupuestal de las alcaldías locales de Bogotá D.C. durante el periodo 2013 - 2016(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Bohórquez Gil, Yinna Carolina; Castro Mayorga, Maritza; Calderón, ManuelLas alcaldías locales en Bogotá D.C. presentan falencias en la ejecución eficaz del presupuesto, especialmente de aquel destinado a la inversión (provisión de bienes y servicios). Esto ha conllevado a que las diferentes administraciones distritales formulen y ejecuten propuestas y estrategias encaminadas a identificar· y resolver las causas que generan dicha situación. Este trabajo analiza la acotación de las líneas de inversión local como un determinante del mejoramiento en los niveles e indicadores de ejecución presupuestal anual durante el periodo 2013 -2016 ya que en este periodo los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá D.C. experimentaron un incremento en la ejecución presupuestal anual del 4,21% y una disminucion del rezago presupuestal del 6,67% en promedio por año. Para ello, se llevó a cabo un análisis comparativo del comportamiento de los indicadores presupuestales que al implementar la medida de delimitación de actividades y/o acciones se pretendía mejorar; y, se estimó un modelo econométrico con la metodología de panel de datos para establecer la existencia o no de una relación de dependencia lógico-matemática entre las variables ejecución por giros (variable dependiente) y las líneas de inversión (variable independiente). También se estableció el nivel de incidencia, por pa rte de la variable objeto de estudio, junto a otros determinantes de los cuales se pudo obtener información y de las cuales también existe incidencia en la ejecución de los recursos locales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Bautista Orjuela, Wilson AntonioThis research is composed of the introduction and 5 chapters. The first chapter describes the research problem, which follows from the following research question: What are the characteristics of institutional accreditation far Higher Education in Argentina, Chile and Colombia, according to the regulations in force far the year 2018? In the second chapter the argumentative support that supports the central theme is exposed, in this case the institutional accreditation for higher education; the above, based on theory about evaluation, quality assurance and comparative education. Chapter number three explains the research methodology, sample, population selection, type of research and analysis categories. In the fourth chapter the analysis of the findings is developed and the discussion is extended in the light of the theoretical framework. Chapter five presents the conclusions, recommendations and limitations of study.