Persona: Piza Rodríguez, Julio Roberto
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Piza Rodríguez
Nombre de pila
Julio Roberto
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0657-397X
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
18 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 18
- PublicaciónSólo datosProblemática del régimen tributario aplicable a las rentas derivadas del software en Colombia(Centro de Estudios Fiscales, 2009-07-01) Piza Rodríguez, Julio Roberto; Sánchez, Mary Claudia
- PublicaciónSólo datosEquilibrio entre el poder del Estado y los derechos y las Garantías De Los Contribuyentes(Departamento de Derecho Constitucional, 2001-06-30) Piza Rodríguez, Julio Roberto
- PublicaciónSólo datosReseña jurisprudencia tributaria. Primer semestre 2006. Observatorio de Jurisprudencia y Doctrina Tributaria(Centro de Estudios Fiscales, 2008-07-01) Piza Rodríguez, Julio Roberto; Acevedo Zapata, Sandra; Castillo Daza, Víctor; Sánchez, Mary Claudia
- PublicaciónSólo datosConsideraciones generales sobre administración tributaria(Centro de Estudios Fiscales, 2005-07-01) Piza Rodríguez, Julio RobertoEn este artículo, el autor analiza el papel de la administración tributaria en la sociedad actual, donde señala que de una primera etapa de simple recaudadora pasó a una segunda fase en la cual les confió el recaudo físico a las entidades financieras y se concentró en la fiscalización para verificar la exactitud del pago de los impuestos por parte de los contribuyentes. Sin embargo, ahora se ha reivindicado nuevamente una función de servicio casi olvidada, que comprende una comunicación permanente con los contribuyentes, que abarca incluso una labor pedagógica en la educación formal, una sistencia oportuna a los contribuyentes de todos los niveles y una comodidad para que puedan cumplir oportunamente con todas sus obligaciones.
- PublicaciónSólo datosReseña sobre “Jurisprudencia y doctrina en materia fiscal del año 2004”(Centro de Estudios Fiscales, 2005-07-01) Piza Rodríguez, Julio Roberto; Medina Salazar, Andrés
- PublicaciónSólo datosEl régimen fiscal en la Constitución de 1991(Departamento de Derecho Constitucional, 2008-12-16) Piza Rodríguez, Julio RobertoIntroducción. i. El poder tributario y los límites constitucionales a su ejercicio. A. Límites constitucionales al poder tributario. ii. Alcance de la autonomía fiscal de las entidades territoriales. A. Recursos derivados del poder tributario de las entidades territoriales. B. Recursos derivados del poder patrimonial de las entidades territoriales. C. Recursos derivados del poder de endeudamiento de las entidades territoriales. D. Sistema de transferencias. iii. Especificidad y prioridad del gasto público
- PublicaciónSólo datosEquidad y simplicidad en el impuesto a la renta de las personas(Centro de Estudios Fiscales, 2014-12-05) Piza Rodríguez, Julio Roberto
- PublicaciónSólo datosReseña jurisprudencia tributaria. Segundo semestre 2006. Observatorio de Jurisprudencia y Doctrina Tributaria(Centro de Estudios Fiscales, 2008-07-01) Piza Rodríguez, Julio Roberto; Bocachica, María Helena; Sánchez, Mary Claudia; Martínez, Carolina
- PublicaciónSólo datosCapacidad económica como principio del sistema tributario(Centro de Estudios Fiscales, 2003-07-01) Piza Rodríguez, Julio RobertoEste artículo parte del hecho que para financiar los bienes y servicios públicos que el Estado está en la obligación de garantizar a los ciudadanos, es preciso utilizar como criterio de distribución de la carga tributaria la capacidad económica, en virtud del principio de solidaridad del sistema impositivo. Sin embargo, vale señalar que en Colombia, a pesar de la influencia de la constitución española, en nuestra constitución no se consagró expresamente el principio de capacidad económica. Por lo tanto, ha sido la jurisprudencia quien ha reconocido su valor en diferentes pronunciamientos. Por su parte, la doctrina hace mención de algunas reglas básicas para verificar la capacidad económica, tales como: I) el mínimo exento y la no confiscatoriedad, II) la capacidad neta, III) la capacidad real o presunta, IV) la temporalidad, V) la capacidad global o independiente por cada impuesto y VI) la capacidad contributiva en los bienes inmuebles.
- PublicaciónSólo datosReseña jurisprudencia tributaria. Primer semestre 2007. Observatorio de Jurisprudencia y Doctrina Tributaria(Centro de Estudios Fiscales, 2008-07-01) Piza Rodríguez, Julio Roberto; Martínez, Andrea Carolina; Bocachica, Maria Helena; Sánchez, Mary Claudia; Baute, María Lourdes; Acosta, Zulma