Persona: Gómez Lee, Martha Isabel
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Gómez Lee
Nombre de pila
Martha Isabel
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0288-1967
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
24 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 24
- PublicaciónSólo datosEl TLC es inconstitucional por legitimar la biopiratería en contra del interés nacional(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2008-11-23) Gómez Lee, Martha IsabelEl objetivo del presente artículo es exponer algunos argumentos legales de inconstitucionalidad del "Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, sus Cartas Adjuntas y sus Entendimientos" suscritos en Washington el 22 de noviembre de 2006 (tlc). El tlc
- PublicaciónAcceso abierto¿Quién decide sobre el uso de herramientas moleculares? Un estudio de caso sobre coproducción de políticas en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Gómez Lee, Martha Isabel; Centeno Cachopo, Juan Pablo; Henao, Juan Carlos; Tellez Cañas, SantiagoEn el contexto de la denominada cuarta revolución industrial se han dado transformaciones profundas en la sociedad en relación con las políticas de Acceso a recursos genéticos y la Distribución de Beneficios (adb), que impactan a quienes aplican herramientas moleculares en sus investigaciones académicas, por lo que resulta pertinente indagar sobre quién es el indicado para tomar decisiones en este contexto. En los decretos 1375 y 1376 de 2013 hubo un proceso de coproducción de políticas, con demandas concretas por parte de actores no-estatales, así como el involucramiento de actores públicos que aportaron insumos y recursos y alcanzaron soluciones nuevas e innovadoras.
- PublicaciónSólo datosCarlos Mauricio Nupia Martínez, La política científica y tecnológica en Colombia, 1968-1991. Transferencia y aprendizaje a partir de modelos internacionales, Medellín, Editorial de la Universidad de Antioquia, 2014(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2015-12-19) Gómez Lee, Martha Isabel
- PublicaciónAcceso abiertoIntersecciones entre lo digital y lo biológico: una reflexión en torno a dos generaciones de biotecnología disruptiva(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Centeno Cachopo, Juan Pablo; Gómez Lee, Martha Isabel; Henao, Juan Carlos; Pinzón Camargo, Mario AndrésEn el marco de la denominada “era digital”, la frontera entre lo biológico y lo digital es cada vez menos clara, lo que supone retos e interrogantes fundamentales para la sociedad y las políticas públicas. En este capítulo discutimos sobre cómo el rápido desarrollo de la biotecnología reta el alcance del Convenio sobre Diversidad Biológica (cdb) en materia de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad y de Acceso a los recursos genéticos y Distribución de Beneficios (adb). Para esto, distinguimos y reflexionamos en torno a dos generaciones de biotecnología disruptiva: una asociada a la ingeniería genética y otra a la biología sintética. Algunos de estos retos identificados tienen que ver con la biopiratería digital, la conceptualización de la biología sintética, el monitoreo y evaluación de impactos, y la participación justa en beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. El capítulo ofrece algunas observaciones finales en materia de política pública y futuras líneas de indagación posibles.
- PublicaciónAcceso abiertoAhora o nunca : gobernanza, coproducción y bioeconomía contra el cambio climático(Universidad Externado de Colombia, 2021-06) Gómez Lee, Martha Isabel; Garay Vargas, Javier Leonardo; Guzmán González, Mariángela; Cuervo Casallas, Milton Laureano; Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique; Sandoval, Adriana; Rojas Jiménez, Héctor Heraldo; Avellaneda Hortua, Mauricio; Gómez Lee, Martha IsabelEste libro se publica en un momento crucial para el planeta. En el quinto aniversario del Acuerdo de París, en el que está demostrado que este tratado es ineficaz para revertir los puntos de inflexión del clima. Se requieren acciones decididas que liberen al desarrollo del crecimiento económico y a este de la dependencia de los combustibles fósiles. Para ello, el rol del gobierno, las empresas y la sociedad civil para actuar ahora en esta dirección es determinante. El propósito de esta obra ha sido acoger el llamado urgente del primer informe especial del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (ipcc, por sus siglas en inglés), que en 2018 advirtió un futuro con un clima no viable para la humanidad, si no se limita el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, para 2030. Justo diez años a partir de entonces, la academia tenía que pronunciarse.
- PublicaciónSólo datosLa Comunidad Andina frente al reto del acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2012-11-24) Gómez Lee, Martha IsabelEste artículo estudia las medidas jurídicas y políticas que ha adoptado la Comunidad Andina (CAN) sobre el acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios a la luz de los estudios de equidad en la distribución de beneficios de Bram de Jonge y Niels Louwaar (2009). Según estos autores, el principio de Acceso y Distribución de Beneficios (ADB) se justifica por tres asimetrías que están presentes en este asunto. Por un lado, la doble asimetría entre la asignación y la explotación de los recursos y, por otro, la asimetría entre los derechos de propiedad intelectual y los derechos legales de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. En este contexto, la CAN ratifica los principios de soberanía de los recursos genéticos y de Acceso y Distribución de Beneficios del Convenio sobre Diversidad Biológica. Las principales respuestas que ha dado la CAN al reto del acceso a los recursos genéticos y distribución de beneficios son las Decisiones 391, 486 y 523. En este contexto, el Programa BIOCAN está trabajando en los temas de especial relevancia para la región, dentro de los cuales están los desafíos de asignarle valor a los recursos genéticos y el de la biopiratería.
- PublicaciónSólo datos¿Al final, TLC con o sin biopiratería?(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2006-11-11) Gómez Lee, Martha IsabelEl problema está en que en Colombia los temas de acceso a los recursos genéticos, los derechos de propiedad intelectual (
- PublicaciónSólo datosAgenda 2030 de desarrollo sostenible: comunidad epistémica de los límites planetarios y cambio climático(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-02-19) Gómez Lee, Martha IsabelEl artículo inicia una discusión sobre el aporte efectuado por las comunidades epistémicas a la toma de decisiones de los políticos, en la coyuntura crítica de las discusiones en torno a la gobernanza climática mundial. Se focaliza en el abordaje de la negociación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, en la que un puñado de insumos fueron asistidos por expertos, reconocidos internacionalmente y liderados por Johan Rockström, que contribuyeron a la institucionalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más ambiciosos de todos los tiempos. Se sostiene que estos científicos formaron la comunidad epistémica de los límites planetarios (CELP), de la que habrían podido aprender los políticos, al adoptar valores ambientales, un compromiso planetario para encontrar un espacio seguro para la humanidad y una devoción por seguir una trayectoria de desarrollo sostenible. Se evidencia que las comunidades epistémicas contribuyen a trasponer el conocimiento en política, pero el cambio de paradigma depende de los políticos.
- PublicaciónSólo datosSylvie Nail (ed.) (2016). Cambio climático: lecciones de y para ciudades de América Latina(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2017-12-11) Gómez Lee, Martha Isabel
- PublicaciónSólo datosPolíticas públicas en y desde América Latina. Diversidades y emergencia planetaria en el proceso de las políticas. Introducción al dossier temático(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Gómez Lee, Martha Isabel; Centeno Cachopo, Juan Pablo; Cardozo, Nelson Dionel
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »