Persona: Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Ramirez Cleves
Nombre de pila
Gonzalo Andres
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-2869-8856
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
9 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 9 de 9
- PublicaciónSólo datosLos artículos sobre libertad de imprenta de Bentham y Miguel Antonio Caro: divergencias y eventuales correspondencias(Departamento de Derecho Constitucional, 2009-06-16) Ramirez Cleves, Gonzalo AndresEl artículo analiza los escritos del jurista inglés jeremy bentham sobre libertad de prensa y su influencia en Venezuela y Colombia en el siglo XIX, teniendo en cuenta la publicación que se hizo de un artículo sobre el tema en La Bagatela de antonio nariño en 1811. El escrito compara el pensamiento de bentham sobre el tema con las ideas conservadoras de miGuel antonio caro a finales del siglo xix publicadas en el periódico El Nacional.
- PublicaciónSólo datosEl control material de las reformas constitucionales mediante acto legislativo(Departamento de Derecho Constitucional, 2006-06-29) Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
- PublicaciónSólo datosEl caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano(Departamento de Derecho Civil, 2014-06-16) Ramirez Cleves, Gonzalo AndresEl artículo analiza la ley de 10 de julio de 1824 que extingue “los mayorazgos, vinculaciones y sustituciones existentes al tiempo de promulgación”, ley implementada en el caso del mayorazgo de la Hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’. En este caso, fallado por un Tribunal de Árbitros en mayo de 1834, se comprueba el tránsito de las prácticas y formas jurídicas coloniales a las republicanas con la mixtura de leyes, precedentes judiciales y dogmática jurídica coloniales y republicanas. Del mismo modo, el estudio del caso evidencia las argumentaciones jurídicas utilizadas por los abogados de las partes, Vicente Azuero y Ramón Ortiz, como referencias a diccionarios jurídicos, a las Leyes de Toro de 1505 o a los textos de Jeremías Bentham, al igual que el uso de principios jurídicos como la vigencia de la ley en el tiempo o el tratamiento de las sucesiones con relación a las mujeres y la eliminación del derecho de agnación por la libre voluntad de los mayorazguistas. Finalmente el artículo constata la necesidad que se tiene en la República de proscribir las antiguas formas de propiedad de carácter estamental y dar lugar al libre comercio y enajenación de tierras para su mayor aprovechamiento y producción económica.
- PublicaciónAcceso abiertoC-294 del 2021 (Cadena perpetua)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ramirez Cleves, Gonzalo Andres; Sierra Porto, Humberto Antonio; Robledo Silva, Paula; González Medina, Diego AndrésEl artículo analiza la Sentencia C-294 de 2021 en donde la Corte Constitucional declaró inconstitucional el Acto Legislativo 1 de 20203, que establecía una reforma constitucional al artículo 34 de la Constitución para introducir la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes. Se estudia de qué manera fue utilizada la doctrina de la sustitución de la Constitución para declarara inconstitucional esta reforma con base en el principio de dignidad de la persona humana.
- PublicaciónSólo datosReformas a la Constitución de 1991 y su control de constitucionalidad: entre democracia y demagogia(Departamento de Derecho Constitucional, 2008-12-16) Ramirez Cleves, Gonzalo AndresEl artículo hace una síntesis de las reformas constitucionales que se han dado en Colombia, utilizando los mecanismos de acto legislativo (art. 375 CP) y referendo constitucional (art. 378). Así mismo, sintetiza el control de constitucionalidad de las reformas por vicios formales y por falta de competencia del órgano reformador (inconstitucionalidad por sustitución) que se ha dado hasta la fecha. El autor relaciona el tema del control de constitucionalidad de las reformas constitucionales con las figuras griegas de nomoi y psefismata como la forma de diferenciar la democracia de la demagogia.
- PublicaciónSólo datosEditorial(Departamento de Derecho Constitucional, 2019-08-27) Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
- PublicaciónSólo datosAprobación y revisión del Tratado de la Unión Europea y reformas constitucionales estatales(Departamento de Derecho Constitucional, 2000-12-30) Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
- PublicaciónSólo datosMandato imperativo y mandato representativo. Una perspectiva diversa, el caso colombiano(Departamento de Derecho Constitucional, 2000-06-30) Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
- PublicaciónSólo datosLímites constitucionales a la Ley de Presupuesto en España(Departamento de Derecho Constitucional, 2001-12-30) Ramirez Cleves, Gonzalo Andres