Persona:
Pimiento Echeverri, Julián Andrés

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    Sólo datos
    Reflexiones en torno a la división de los bienes públicos en el código civil
    (Departamento de Derecho Civil, 2011-12-25) Pimiento Echeverri, Julián Andrés
    El estudio de la naturaleza y del régimen de los bienes públicos en el derecho colombiano ha estado marcado por la clásica distinción de los mismos realizada por el Código Civil. Este artículo pretende demostrar que dicha clasificación se encuentra superada, en la actualidad, por la realidad de su desarrollo legislativo y por la necesidad de una gestión más eficiente de los patrimonios públicos. No existen, entonces, en el derecho colombiano dos categorías de bienes públicos –los bienes de uso público y los bienes fiscales–, sino una pluralidad de categorías de bienes y de afectaciones, cuyo régimen de protección se fundamenta en la necesidad de proteger los intereses generales que dichos bienes permiten cumplir.
  • Publicación
    Sólo datos
    Las Mutaciones Dominiales en Derecho Francés Relectura de la Tesis de Marcel Waline
    (Universidad Externado de Colombia, 2009-12-13) Pimiento Echeverri, Julián Andrés
  • Publicación
    Acceso abierto
    La función policiva y su control judicial. Una relectura del artículo 105.3 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Pimiento Echeverri, Julián Andrés; Ospina Garzón, Andrés Fernando
    El asunto del control judicial de las competencias contenidas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC) es, por decir lo menos, espinoso. Desde 2016, con la expedición del entonces llamado Código Nacional de Policía, se han generado numerosos debates en torno a la función policiva, su regulación en el Código, la interpretación de las competencias de los inspectores de policía, el procedimiento de policía y la naturaleza de las medidas que en él se adoptan. Una materia que, hasta ese momento, tenía reservado un lugar oscuro en una esquina transitada del derecho administrativo, se convirtió en el centro de las competencias administrativas a nivel local.