Acumulación de capital: ficción y realidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
¿Qué quieren decir los economistas cuando hablan de “acumulación de capital'? La respuesta es todo, menos clara. La opinión convencional es que hay dos tipos de capital: real y financiero, que deben guardar correspondencia y que, infortunadamente, la mayoría de las veces no se corresponden, pues el crecimiento del capital financiero tiende a desajustarse y a distorsionar la acumulación de capital real. El artículo muestra que esta “tesis del desajuste” y, por tanto, la capacidad de los economistas para explicar la acumulación, se construyó sobre bases deleznables. Argumenta que no pueden medir el capital real y que las proxies que elaboran con ese propósito los enreda en circularidades lógicas e imposibilidades empíricas.
Resumen en ingles
What do economists mean when they talk about ‘capital accumulation’? Surprisingly, the answer is anything but clear. The conventional view is that there are two types of capital, real and financial; that these two capitals should correspond to one another; and that, unfortunately, most of the time they don’t: in general, goes the argument, the growth of financial capital tends to mismatch and distort the accumulation of real capital. The paper shows this ‘mismatch thesis’ – and therefore the ability of economists to explain accumulation – to be built on foundations of sand. Economists, it argues, cannot measure real capital in the first place, and the proxies they devise for that purpose entangle them in logical circularities and empirical impossibilities.