La epistemología y el turismo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Al estudio del turismo se destinan desde hace varias décadas ingentes recursos materiales y personales. Se ha convertido en la dedicación de una pléyade de estudiosos de muy desigual nivel de preparación. Lo mismo cabe decir de los centros que se ocupan de desarrollar estos estudios y, como cabía esperar, de las empresas editoriales que difunden los resultados de los mismos. Hay quien cree que esta sobreabundancia de centros y editoriales evidencia que, por fin, ya se ha alcanzado la meta de su cientificación. Los asuntos tratados por los estudiosos son cada vez más variados. Se diría que se aspira a crear un mundo que refleje y duplique el mundo convencional. No es de extrañar por ello que si existe la filosofía se ofrezca en paralelo una filosofía del turismo y, por idénticas razones, una biología del turismo o una arqueología del turismo. Y así en todos los demás aspectos en los que se diversifica el mundo. Entre ellos ha surgido hace pocos años la eventual necesidad de una metodología del turismo y una epistemología del turismo. Sobre ambas cuestiones, se pronuncia el presente trabajo.
Resumen en ingles
The study of tourism are used for several decades enormous material and human resources. It has now become the dedication of a galaxy of scholars uneven level of preparedness. The same is true of the centers that are responsible for developing these studies and, as expected, publishing companies that serve to disseminate the results thereof. Some believe that this overabundance of centers and publishers shows that have already reached the goal of its total scientization. The issues discussed by scholars are increasingly diversified. It seems that the dedication to tourism aims to create a world that reflects and double the conventional world. No wonder why if there is a parallel philosophy offers a philosophy of tourism and for similar reasons to biology or archeology tourism tourist. And so in all other respects in which the world is diversified. Among them a few years ago has emerged the eventual need for a methodology of tourism or tourism epistemology. On both issues pronounce this paper.