Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación hace parte del programa ambiental y del subprograma de inversiones ambientales financiado por el BID en convenio con Fonade–Corpochivor. Su principal objetivo fue diseñar, con participación comunitaria, el Plan de Desarrollo Ecoturístico para los macizos de Mamapacha y Bijagual, acorde con la cultura local, su condición social y económica y sostenibilidad. Además, se sensibilizó a la comunidad residente en temas como la conservación de los recursos naturales y se evaluaron en conjunto alternativas viables para el desarrollo económico y rural de la región jurisdicción de las corporaciones regionales Corpochivor y Corpoboyacá. Se estableció que el ecoturismo puede ser a mediano y largo plazos una opción válida ambiental y económicamente. Así mismo, se desarrollaron talleres de capacitación, los cuales se concertaron en reuniones comunitarias y de donde surgió la necesidad de capacitar a la población en la organización de empresas de trabajo asociativo con énfasis en ecoturismo, diseño y promoción de paquetes turísticos y servicios de guías.