Persona: Covilla Martínez, Juan Carlos
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Covilla Martínez
Nombre de pila
Juan Carlos
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-1978-0388
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
5 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 5 de 5
- PublicaciónAcceso abiertoLa revocación del acto de apertura del procedimiento de selección de contratistas y la responsabilidad del Estado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Covilla Martínez, Juan Carlos
- PublicaciónAcceso abiertoAPP : instrumento de implementación de fuentes no convencionales de energía renovable en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-05) Gómez Acosta, Mónica Natalia; Covilla Martínez, Juan CarlosThe thesis does an analysis of the legal viability of PPPs in the energy sector. PPPs are an instrument for public administration, which allows territorial entities, such as departments and municipalities, to implement and consolidate renewable sources - (FNCER in Spanish) in the energy matrix, especially in Non-lnterconnected Zones - (ZNI in Spanish), in arder to provide a public energy service effectively, efficiently and sustainably. Public utilities legal entities might be legally allowed, as a contracting party or concessionaires, to participate in public and prívate initiatives as Public Prívate Partnerships - PPP, in a free competition market as a prívate investor. lt is proposed that the prívate investor builds the energy infrastructure, using non-conventional sources of renewable energy - FNCER, within a regulatory framework that attends to ali the peculiarities of the sector, in order to get higher burdens to its standards as the service rates and the availability of the infrastructure.
- PublicaciónAcceso abiertoConcurrencia y coordinación en las distintas tipologías de determinantes de los planes de ordenamiento territorial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-09) Covilla Martínez, Juan Carlos; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Cabezas Manosalva, NicolásLa competencia de ordenación del territorio supone la confluencia de varios intereses, tanto de políticas sectoriales como de niveles de gobierno. En este trabajo se analizará la concurrencia de todos esos intereses y se propondrá una fórmula de coordinación entre estos para que se ejerza de manera adecuada dicha competencia. La fórmula que ha escogido el legislador para concretar la coordinación en la ordenación del territorio son los determinantes, establecidos de manera enunciativa en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, y los mecanismos de concertación, que se contemplan en el artículo 24 de la misma ley. Sin embargo, la jurisprudencia no ha desarrollado en profundidad esta figura, y se requiere de una conceptualización de esta institución jurídica para advertir que por medio de ella no se logra la concertación, sino la imposición de otros sectores o niveles de gobierno sobre el nivel municipal. Si bien se concreta el principio de coordinación en tanto que se encuentran alineados los intereses, la participación del ente local en la decisión de quienes adoptan los determinantes es bastante deficiente.
- PublicaciónAcceso abiertoConflictos contractuales públicos en manos de expertos técnicos en áreas distintas al Derecho. Dispute board, arbitraje técnico y amigable composición(Universidad Externado de Colombia, 2022) Covilla Martínez, Juan Carlos; Ospina Garzón, Andrés FernandoLa resolución de conflictos contractuales públicos permanece en una constante reinvención. La jurisdicción permanente es la oferta segura para la atención de las controversias que se presenten, sin embargo, las partes tienden a acudir a mecanismos que ofrecen una mayor agilidad y eficacia, especialmente en los casos en que la ejecución contractual tiene un periodo temporal extendido y supone importantes sumas de dinero. Además, ha tenido una acogida importante de los expertos la respuesta más precisa a las controversias surgidas en aspectos técnicos, saltándose así la valoración jurídica que sobre estas puedan tener los abogados.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencias del Código General del Proceso en el proceso contencioso-administrativo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Covilla Martínez, Juan Carlos; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra