El dilema de la intervención humanitaria a la luz del derecho y de la filosofía del derecho internacional. Un excursus histórico de casos y una hipótesis de iure condendi

dc.contributor.authorLabartino, Massimospa
dc.date.accessioned2011-11-29 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-08T13:44:40Z
dc.date.available2011-11-29 00:00:00
dc.date.available2022-09-08T13:44:40Z
dc.date.issued2011-11-29
dc.description.abstractCon base en las normas internacionales vigentes, los Estados deberían abstenerse de intervenir en toda materia que tenga cabida en los asuntos internos y externos de los demás países. El principio de no intervención, justificado por la necesidad de proteger la soberanía y la personalidad internacional de los Estados, se arraiga en el siglo xix para contrarrestar las tendencias expansionistas de las potencias europeas. No obstante, este se presentaba en el derecho internacional clásico como una aspiración y un argumento político y no como una realidad jurídica, considerando que la intervención por parte de un Estado se admitía no solo como un medio para defenderse de las violaciones de sus propios derechos, sino también para reivindicar intereses nacionalistas. La afirmación de la prohibición de injerencia hoy en día se manifiesta en términos diferentes, considerada la tendencia del derecho internacional contemporáneo a perseguir una justicia más amplia entre pueblos, con base en el principio de igual soberanía o igualdad soberana de los Estados sancionado en el artículo 2.1 de la Carta de Naciones Unidas. Es preferible, sin embargo, poner de relieve que la prohibición de injerencia no ha sido codificada nunca en normas claras, de tal forma que aparecen inciertas las nociones sea de competencia doméstica o de intervención. En aras de buscar una definición se hace necesario acudir a varios instrumentos internacionales en los cuales haya sido formulada la prohibición de injerencia. La delimitación del alcance de tal noción se muestra muy útil para determinar la admisibilidad de la intervención con fines humanitarios; igualmente, es menester tener de presente que se deben verificar tales premisas a la luz del principio que prohíbe el uso de la fuerza. En fin, se debe precisar que el término “intervención” tiene un alcance distinto según se refiere a las relaciones entre Estados o a las relaciones entre un Estado miembro y órganos de la ONU así que, respecto al límite de la misma intervención, en el primer caso nos referimos a “asuntos internos y externos” del Estado, mientras que en el segundo a la “competencia doméstica”.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eissn2346-2132
dc.identifier.issn1657-7558
dc.identifier.urihttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8132
dc.identifier.urlhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3557
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/3557/3593
dc.relation.citationeditionNúm. 16 , Año 2011spa
dc.relation.citationendpage276
dc.relation.citationissue16spa
dc.relation.citationstartpage227
dc.relation.ispartofjournalOasisspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3557spa
dc.subjectIntervención humanitariaspa
dc.subjectuso de la fuerzaspa
dc.subjectsoberaníaspa
dc.subjectderechos humanosspa
dc.subjectNaciones Unidas.spa
dc.titleEl dilema de la intervención humanitaria a la luz del derecho y de la filosofía del derecho internacional. Un excursus histórico de casos y una hipótesis de iure condendispa
dc.title.translatedEl dilema de la intervención humanitaria a la luz del derecho y de la filosofía del derecho internacional. Un excursus histórico de casos y una hipótesis de iure condendieng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos