Diálogos probables: reflexiones en torno a la relación entre derecho penal y resentimiento
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este artículo explora la relación entre el resentimiento y el derecho penal. El resentimiento se explora a través de la experiencia de dos personas que habitaron dos espacios diferentes, pero que sufrieron eventos límites que marcaron su existencia. Jean Améry, por un lado, quién fue torturado por el simple hecho de ser judío por el régimen nazi, en el terrible campo de concentración de Auschwitz. Y Claudia Ospina, por el otro, quién fue violada y torturada psicológicamente por paramilitares colombianos, solo porque era una mujer que demostraba conocimiento acerca de derechos humanos. Ambos resentimientos, al tiempo tan diferentes y similares, se entrecruzan con diferentes conceptualizaciones del derecho penal, valorando la posibilidad de este tipo de derecho para aliviar aquel sentimiento.
Resumen en ingles
This paper explores the relationship between resentment and criminal law. Resentment is explored through the experience of two people who inhabited two different spaces but who suffered extreme events that marked their existence. Jean Améry, on one hand, who was tortured for the simple fact of been Jew by the Nazi regime in the terrible concentration camp of Auschwitz. And Claudia Ospina, on the other hand, who was raped and psychologically tortured by Colombian paramilitary groups, just because she was a woman who showed knowledge about human rights. Both resentments, at the same time so similar and different, intertwine with different conceptualizations of criminal law trying to value the possibilities of these type of law to alleviate that feeling.