Persona: García Pachón, María del Pilar
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Pachón
Nombre de pila
María del Pilar
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6824-8780
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
14 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 14
- PublicaciónAcceso abiertoLos Planes Nacionales de Desarrollo y su relevancia en la construcción de la política colombiana en materia de cambio climático(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03) García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoLos Planes Nacionales de Desarrollo indican múltiples propósitos y acciones gubernamentales, y definen el nivel de inversión que se destinará para cada eje programático propuesto. En materia de cambio climático el papel de los PND como instrumentos de política pública es innegable, pues permiten definir lo que el gobierno realizará en la materia, transforman y adaptan la sociedad hacia la nueva realidad climática y establece las acciones de gobierno que permiten alcanzar objetivos de interés público de escala constitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoRiesgos de corrupción en la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales. Obstáculos para lograr una gestión integrada de recursos hídricos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) García Pachón, María del Pilar; Henao Pérez, Juan Carlos; Ortiz Escobar, David AndrésColombia cuenta desde el año 2010 con la Política Nacional para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (PNGIRH), la cual planteó como uno de sus objetivos conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los que depende la oferta de agua para el país. Para lograrlo determinó como línea de acción “Adquirir, delimitar, manejar y vigilar las áreas donde se encuentran los ecosistemas clave para la regulación de la oferta del recurso hídrico”. Esta línea tiene como uno de sus sustentos la obligación determinada en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, por medio del cual se exige a los departamentos y municipios adquirir áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico. A pesar de la imposición legal, el incumplimiento generalizado de esta carga es notorio y por ello se examina en este capítulo si los riesgos de corrupción han afectado el acatamiento de la inversión obligatoria y a su vez el cumplimiento de los objetivos de la PNGIRH.
- PublicaciónAcceso abiertoAprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables(Universidad Externado de Colombia, 2022) García Pachón, María del Pilar; Rodríguez Sanmiguel, Santiago; García Pachón, María del PilarEl delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables es uno de los tipos penales del título XI “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” del Código Penal colombiano. De hecho, es uno de los delitos ambientales más amplio y más investigado por la Fiscalía General de la Nación. La Ley 2111 de 2021 reformó la legislación penal en materia de conductas punibles ambientales, incluyendo el delito de aprovechamiento ilícito, cuyo contenido fue discutido exhaustivamente en el trámite legislativo. Considerando su importancia y reciente modificación, es pertinente analizar sus características y los elementos que lo conforma, así como su alcance y los delitos con los cuales puede constituirse un concurso de conductas punibles
- PublicaciónAcceso abiertoEl reconocimiento de los recursos naturales como sujetos de derechos. Análisis crítico sobre los fundamentos y efectividad de la sentencia del río Atrato(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) García Pachón, María del Pilar; Hinestroza Cuesta, LisneiderLa Sentencia T-622 de 2016 reconoció al río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas. Con esta decisión se podría afectar el concepto jurídico de medio ambiente, y para verificar si ello es posible, en este capítulo se estudian las bases de la decisión y se verifica una débil argumentación de la categoría jurídica propuesta, en razón a una indebida aplicación del principio de precaución y a la inexistencia de un análisis de la “personalidad jurídica”. Igualmente, se estudia el paradigma propuesto y la suficiencia de esta decisión judicial como un mecanismo jurídico que logre un equilibrio entre las medidas ordenadas, las adoptadas, el tiempo y los recursos invertidos que, en definitiva, conduzca a una verdadera protección, mantenimiento, restauración y conservación de los recursos naturales, verificando dificultades en su efectividad.
- PublicaciónAcceso abiertoEl principio de prevención como fundamento del derecho ambiental(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) García Pachón, María del PilarPrevenir implica realizar una serie de acciones dirigidas a atender de manera temprana factores que han sido identificados por un sujeto como relevantes para lograr en el futuro un objetivo concreto. En el derecho ambiental la acción preventiva se considera un principio central, guía de la acción hacia la evitación del daño ambiental y fundamento hermenéutico de la labor legislativa, ejecutiva y judicial; su relevancia es tal que el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y constituciones de países como Ecuador, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Colombia hacen referencia a la necesidad de prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental. A pesar de su relevancia, la cercanía del principio de prevención al principio de precaución ha hecho que desde la jurisprudencia y desde la decisión administrativa se haya privilegiado el análisis del segundo y paulatinamente se haya dejado de destacar la relevancia de este principio estructural.
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho de aguas y minería en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2016) García Pachón, María del Pilar; Ortiz Rodríguez, Alexa Catherine; Bustos Niño, Luis Vicente; Henao, Juan Carlos; García Pachón, María del PilarEl agua es un recurso natural de tal importancia, que sus múltiples usos resultan esenciales para el desarrollo de la vida, tal y como la concebimos hoy. Es por ello que en el marco de la investigación Minería y Desarrollo realizada por la Universidad Externado de Colombia, resulta necesario abordar la relación del recurso hídrico y la actividad minera. Esta relación compleja, debe identificarse desde dos puntos de vista, desde los impactos generados por las actividades de minería ilegal y en segundo lugar desde las actividades generadas en el marco de una actividad controlada por la administración. Teniendo en cuenta que los asuntos relativos a la minería ilegal, se analizan en profundidad en otro texto de esta misma obra, aquí nos centraremos en las actividades desarrolladas en el marco de la legalidad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa conservación de glaciares y humedales como ecosistemas proveedores de agua dulce a través del SINAP(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-11) García Pachón, María del Pilar; Embid Irujo, Antonio; García Pachón, María del PilarEl agua es un elemento vital para la vida, por ello los ecosistemas proveedores merecen ser objeto de especial protección a través de las herramientas que el ordenamiento jurídico y los instrumentos de política han establecido. En Colombia son indispensables los ecosistemas de glaciar y los humedales para la provisión de recursos hídricos y para los múltiples servicios ecosistémicos que prestan, razón por la cual han sido legalmente protegidos; a pesar de ello, las afectaciones son significativas; para el caso de los glaciares, algunos estudios vaticinan su desaparición, y en el caso de los humedales, su vasto número no ha logrado alcanzar la protección adecuada.
- PublicaciónAcceso abiertoPresentación. Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Tomo XXII(Universidad Externado de Colombia, 2022) García Pachón, María del Pilar; García Pachón, Maria Del PilarSe realiza una presentación general del libro Lecturas sobre derecho del medio ambiente, Tomo XXII
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la PTAR Canoas. La lucha contra la contaminación del río Bogotá. Aspectos jurídicos y políticos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Lee, Martha Isabel; García Pachón, María del Pilar
- PublicaciónAcceso abiertoVertimientos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Setuáin Mendía, Beatriz; García Pachón, María del Pilar