Las organizaciones de la sociedad civil en el contexto de la cooperación sur-sur chilena: las potencialidades de una asociación para el desarrollo
dc.contributor.author | Pérez Gaete, Catalina | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-12 15:57:55 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-08T13:49:10Z | |
dc.date.available | 2019-11-12 15:57:55 | |
dc.date.available | 2022-09-08T13:49:10Z | |
dc.date.issued | 2019-11-12 | |
dc.description.abstract | El presente artículo se centra en la relación entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), en el marco de la evolución del sistema de cooperación nacional para el desarrollo, presentando los principales rasgos y características que aportan ventaja a las OSC como agentes de cooperación, y enfatizando el rol complementario que cumplen en proyectos de desarrollo ejecutados por Agcid. La finalidad de este artículo es relevar las potencialidades de las OSC como agentes de cambio e integración para la CSS del país, en un escenario determinado por nuevos e inéditos desafíos para Agcid que requieren la consolidación de mecanismos innovadores de cooperación y de una estrategia multi-actores. | spa |
dc.description.abstract | This article focuses on the relationship between Civil Society Organizations (CSOS) and the Chilean Agency for International Development Cooperation (Agcid), within the framework of the evolution of the national development cooperation system, presenting the main features and characteristics that provide an advantage to CSOS as cooperation agents, and emphasizing the complementary role they play in development projects executed by Agcid. The purpose of this article is to highlight the potential of CSOS as agents of change and integration for the country's SSC, in a scenario determined by new and unprecedented challenges for Agcid that require the consolidation of innovative cooperation mechanisms and a multi-actors strategy. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.format.mimetype | application/xml | spa |
dc.identifier.doi | 10.18601/16577558.n31.08 | |
dc.identifier.eissn | 2346-2132 | |
dc.identifier.issn | 1657-7558 | |
dc.identifier.uri | https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8522 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.18601/16577558.n31.08 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales | spa |
dc.relation.bitstream | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/6229/8063 | |
dc.relation.bitstream | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/6229/8560 | |
dc.relation.bitstream | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/6229/8770 | |
dc.relation.citationedition | Núm. 31 , Año 2020 : Enero-Junio | spa |
dc.relation.citationendpage | 144 | |
dc.relation.citationissue | 31 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 123 | |
dc.relation.ispartofjournal | Oasis | spa |
dc.relation.references | Agci. (2010). Balance Agencia de Cooperación Interna¬cional de Chile período 2006-2010. Recuperado de https://www.agci.cl/images/centro_documen-tacion/bgi/balance_agci_2006_2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Agci-Pnud. (2015). Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/chile/docs/fondo-chile/undp_cl_fondochile-Brochure-2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Agci. (2015). Estrategia Chilena de Cooperación In¬ternacional para el Desarrollo. Recuperado de https://www.agci.cl/images/centro_documen-tacion/3_estrategia_de_cooperacion_Ver¬sionFinal.pdf | spa |
dc.relation.references | Agcid. (2018). Apuntes desde el Sur: desarrollo, coopera¬ción internacional y política exterior. Recuperado de https://www.agci.cl/images/centro_documen-tacion/Apuntes_desde_el_Sur_2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Agcid. (2019). Informe Cuenta Pública 2018. Recu¬perado de https://www.agci.cl/cpublica/docs/cuenta_publica_2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Agcid-Pnud. (2019). Iniciativas de Cooperación del Fondo Chile contribuyen al desarrollo de otras naciones. Segunda fase 2015-2020. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/chile/docs/fondo-chile/undp_cl_fchp2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Alemany, C. y Freres, C. (2018). América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda in¬ternacional de la cooperación para el desarrollo. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5 (1): 59-84. | spa |
dc.relation.references | América Solidaria. (2017). Sistematización huertos familiares, comunitarios y educativos para el autoconsumo en Centroamérica. Recuperado de http://chile.americasolidaria.org/wp-content/uploads/2017/11/Sistematizacio%cc%81n-huertos.pdf | spa |
dc.relation.references | Amexcid. (2019). Estudio comparativo de 16 agencias de cooperación internacional para el desarrollo: Insu¬mos para su análisis y reflexiones. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/474927/Estudio_Compartivo_Agencias_de_ Cooperaci_n-comprimido.pdf | spa |
dc.relation.references | Ampuero, R. (22/06/2018). La Graduación de Chile. La Tercera. Recuperado de https://www.later¬cera.com/opinion/noticia/la-graduacion-chi¬le/216260/ | spa |
dc.relation.references | Apci. (2016). Las alianzas multiactor de cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Recu¬perado de http://www.apci.gob.pe/Novedades/Marco%20Conceptual%20Alianzas%20Mul-tiactor31032017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ayllón, B. (2010). El impulso a la cooperación Sur – Sur en América Latina: ¿Nuevas formas de coopera¬ción regional? Breviarios de Relaciones Internacio-nales (16): 1-12 | spa |
dc.relation.references | Ayllón, B. (2012). La cooperación Sur-Sur en América Latina. En Cairou et al., Actas Congreso Internacio¬nal América Latina: La autonomía de una región. Madrid, España: 1253-1269. | spa |
dc.relation.references | Ayllón, B. (27-28/08/2012). Cooperación Sur–Sur, or¬ganizaciones de la sociedad civil y desarrollo de ca¬pacidades en América Latina. Retos y Nuevos Temas en la Relación entre Gobiernos y Sociedades Civiles. Seminario llevado a cabo en Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | Ayllón, B. (2014). La gobernanza de la cooperación y el rol de las organizaciones de la sociedad civil en la cooperación Sur–Sur. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 1 (2): 57-89. | spa |
dc.relation.references | Ayllón, B. (2015a). La cooperación Sur–Sur en América Latina y el Caribe. De una época dorada a una fase incierta. Anuario de Integración (11): 134-170. | spa |
dc.relation.references | Ayllón, B. (2015b). Los desafíos de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la coo¬peración Sur-Sur. Documento de Trabajo del CIES (10): 1-14. | spa |
dc.relation.references | Calvento, M. y Rolandi, M. (2015). Reconfiguración de la cooperación Sur-Sur en la región latinoamerica¬na y la participación internacional de los actores subnacionales. Revista Mexicana de Ciencias Polí¬ticas y Sociales, 15 (224): 315-348. | spa |
dc.relation.references | Cepal. (2015). Financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Un análisis estratégico desde la perspectiva de los países de renta media. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bits-tream/handle/11362/37767/1/S1500127_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Cepal. (2018). Nuevos desafíos y paradigmas: pers¬pectivas sobre la cooperación internacional pa¬ra el desarrollo en transición. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/hand¬le/11362/44121/1/S1800936_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Delamaza, G. (2009). ONG, sociedad civil y democracia en Chile post autoritario. En Usos y Abusos de la Sociedad Civil. Plataforma Democrática en Bue¬nos Aires, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Díaz de Valdés, L. (2016). Trayectorias en cambio: Un recorrido por la historia de las organizaciones de la sociedad civil. Centro de Políticas Públicas UC. Recuperado de https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2016/11/Cuartoinforme-3.pdf | spa |
dc.relation.references | Egaña, R. (1991). La cooperación internacional: el caso de Chile. En Centro de Documentación, Agci. Recuperado de http://www.agci.cl/attachments/ article/636/coop_int_caso_chile.pd | spa |
dc.relation.references | Fernández, M. (2018). Retrospectiva de la sociedad civil organizada en Chile: 25 años de Acción. Recuperado de http://accionag.cl/wp-content/uploads/2018/12/Retrospectiva-de-la-socie¬dad-civil-organziada.-25-a%C3%B1os-de-acci%C3%93N..pdf | spa |
dc.relation.references | Ffrench Davis, R. (2016). Chile y la financiación innova¬dora para el desarrollo: una experiencia para hacer globalización inclusiva. Estudios Internacionales (183): 67-92 | spa |
dc.relation.references | González, V. (2018). La participación de las OSC en el contexto de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo; el caso de las OSC en México (Tesis de magíster). México D.F.: Instituto Mora. | spa |
dc.relation.references | Granguillhome, R. (2013). La sociedad civil y la coo¬peración internacional para el desarrollo. Revista Mexicana de Política Exterior (98): 111-125. | spa |
dc.relation.references | Gruninger, S. (2003). Las ONG durante la transición chi¬lena: Un análisis de su respuesta ideológica frente a su incorporación en políticas sociales de índole neoliberal. Revista MAD (9): 77-181. | spa |
dc.relation.references | Guerra, M. (2014). Agci: análisis de la cooperación para el comercio en el marco de la colaboración Sur-Sur como instrumento de política exterior otorgada en América Latina, durante el período 2006-2013 (Tesis de magíster). Santiago de Chile: Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez et al. (2018). Punto de inflexión: Así funciona la cooperación Sur-Sur de las organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica. Actua. Recuperado de file:///C:/Users/Catalina/Downloads/pun-to_de_inflexion._Cooperacion_Intelige.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teo¬ría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas (23): 187-210. | spa |
dc.relation.references | Hernández, B. y Lebret, P. (2019). Dos décadas de cooperación europea en Chile: una asociación para el desarrollo. Estudios Internacionales. 51 (192): 35-56. | spa |
dc.relation.references | Huitrón-Morales, A. (2016). La cooperación Sur-Sur y el reto de su cuantificación, evaluación y valoración. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo. 5 (1): 88-122. Irarrázaval, I. et al. (2016). Mapa de las organizaciones de la sociedad civil 2015. Pontificia Universidad Ca¬tólica, Centro de Políticas Públicas UC. Disponible en https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content//uploads/2016/01/pdf-Brochure-Mapa-de-las- Organizaciones.pdf | spa |
dc.relation.references | Lazo, M. (2012). Chile y la cooperación internacional: 20 años de experiencia. En Artaza, M. y Ross, C. (coord.), La política exterior de Chile 1990-2009: del aislamiento a la integración global, Santiago de Chile: RIL Editores, 367-396. | spa |
dc.relation.references | López, D. (2015). Las estrategias de desarrollo económico del sector público en Chile: El caso de la exportación de servicios a partir de 1990 (Tesis de doctorado). Santiago: Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | Ministerio Secretaría General de Gobierno. (2016). Guía Fondos de Cooperación Internacional 2015. Recuperado de http://participemos.gob.cl/wp-content/uploads/2016/03/fondos-internacio¬nales.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, L. (24/05/2019). ¿Por qué una cooperación entre Múltiples Actores? Un bienestar compartido requiere de la academia, la sociedad civil y el sector privado. Presentado en Taller “El rol de la sociedad civil”. Santiago de Chile: Agcid. | spa |
dc.relation.references | ONU. (31/07/2015). 1.200 jóvenes voluntarios chilenos construirán viviendas en Paraguay con el apoyo del Fondo Chile. Recuperado de http://www.onu.cl/es/1-200-jovenes-voluntarios-chilenos-construiran-viviendas-en-paraguay-con-el-apoyo-del-fondo-chile-3/ | spa |
dc.relation.references | Palma, A. (2012). La cooperación y los nuevos donantes: La experiencia de Chile. Economistas sin Fronteras, N° 5. Recuperado de https://fae.usach.cl/fae/docs/opinion/cooperaci%C3%B3n_y_los_nue-os_donantes.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramis, A. (2018). Contexto político y regulatorio de la cooperación internacional chilena. Una mirada desde la sociedad civil. Acción-Aoed. Recuperado de http://accionag.cl/wp-content/uploads/2018/05/Contexto-pol%C3%adtico-y-regulatorio-de-la-cooperaci%C3%B3n-interna¬cional-chilena-Una-mirada-desde-la-Sociedad- Civi-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G. et al. (1996). Metodología de la investi¬gación cualitativa, Granada, España: Ediciones Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L. (2017). El desarrollo de las ONG de Mé¬xico y su coincidencia con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (91): 59-84. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, L. (2019). 40 años de cooperación Sur-Sur ¿Tiene Iberoamérica algo que enseñar? Análisis Carolina. Recuperado de https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/03/ac3.pdf | spa |
dc.relation.references | Sanahuja, J. (2014). De los Objetivos del Milenio al de¬sarrollo sostenible: Naciones Unidas y las metas globales post-2015. En Mesa, M. (Ed.), Focos de tensión, cambio geopolítico y agenda global (pp. 49-83). Madrid, España: Ceipaz. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, F. (2010). Análisis de la actuación de Chile en la cooperación internacional para el desarrollo en sus modalidades Sur-Sur y triangular. Documento de Trabajo N° 18. Madrid: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, Universidad Complu¬tense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. et al. (2012). Una reflexión desde el sector público, la academia y la sociedad civil chilena. Recuperado de https://www.agci.cl/images/news-letter/tensiones_oportunidades_chile.pdf | spa |
dc.relation.references | Santander, G. (2018). Chile como oferente de coope¬ración Sur-Sur: la progresiva adaptación a los nuevos tiempos y responsabilidades. Estudios Internacionales, 50 (190): 9-35. | spa |
dc.relation.references | Soto, F. y Viveros, F. (2016). Organizaciones de la socie¬dad civil en Chile: propuestas para financiamiento público y fortalecimiento institucional. Revista Latinoamericana, 15 (45): 429-454. | spa |
dc.relation.references | Surasky, J. (6-8/09/2017). Cooperación Sur-Sur en la Agenda 2030 y hacia el Paba+40. Presentado en la Sesión de Alto Nivel del Foro de Cooperación al Desarrollo de 2017. Buenos Aires: Ecosoc. | spa |
dc.relation.references | Van Klaveren, A. (2011). La política exterior de Chile durante los gobiernos de la Concertación. Estudios Internacionales (169): 155-172. | spa |
dc.relation.references | Weber, G. (2011). De la Declaración de París hacia el iv Foro de Alto Nivel en Busán. Perspectivas desde Ecuador y de la región América Latina y el Caribe. En Weber, G. (Coord.), Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo. Perspectivas desde la Sociedad Civil en el Ecuador (pp. 21-46). Quito: Ciudad. | spa |
dc.relation.references | Zamora, E. y Molina, C. (2016). Las organizaciones de la sociedad civil y los principios y alternativas regionales de la cooperación Sur-Sur. En Ayllón, B. (Coord.), ¿Latinoamérica dividida? Procesos de integración y cooperación Sur-Sur (pp. 177-198). Quito: Editorial IAEN. | spa |
dc.rights | Catalina Pérez Gaete - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/6229 | spa |
dc.subject | South-South Cooperation; | eng |
dc.subject | Civil Society Organizations; | eng |
dc.subject | Chilean Agency for International Development Cooperation; | eng |
dc.subject | International Development; | eng |
dc.subject | Multi-stakeholders Cooperation | eng |
dc.subject | Cooperación Sur-Sur; | spa |
dc.subject | organizaciones de la sociedad civil; | spa |
dc.subject | Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo; | spa |
dc.subject | Cooperación multiactor | spa |
dc.title | Las organizaciones de la sociedad civil en el contexto de la cooperación sur-sur chilena: las potencialidades de una asociación para el desarrollo | spa |
dc.title.translated | Civil Society Organizations in the context of Chilean South-South Cooperation: the potential of a strategic partnership for development | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |