Persona:
Hernández Becerra, Augusto

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 13
  • Publicación
    Acceso abierto
    Organización territorial de Colombia. Doscientos años en búsqueda de un modelo
    (Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Hernández Becerra, Augusto
    Durante el periodo colonial los españoles fundaron numerosas poblaciones en el territorio de lo que hoy es Colombia. El delta del río Magdalena en la costa Caribe y las tres ramificaciones en que se abren los Andes colombianos concentraron el mayor número de municipios. Así se fijó el patrón de ocupación característico del país hasta nuestros días, que concentra población en la tercera parte del territorio.
  • Publicación
    Sólo datos
    Acción de cumplimiento y obligatoriedad de las normas que establezcan gastos
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2000-06-30) Hernández Becerra, Augusto
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Es moderno el municipio colombiano?
    (Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Hernández Becerra, Augusto
    La actual estructura del municipio, basada en la separación de poderes alcalde-concejo, viene de la ley municipal de 1834. Es obsoleta por antigua y porque riñe con las exigencias de una administración moderna y democrática. No es conveniente que un buen gobierno local dependa más de las virtudes accidentales de un alcalde (honestidad, dedicación, talento administrativo), que de las aptitudes de la organización para una gestión eficiente, profesional, transparente y democrática.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Presentación - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Hernández Becerra, Augusto; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Cabezas Manosalva, Nicolás
    El estudio científico del territorio admite múltiples miradas. Las ciencias naturales y las ciencias sociales reclaman cada una la primacía de su propia visión, que va desde la física, la biología, la astronomía, la ecología y la geografía hasta la filosofía, la historia, la política, la economía, la sociología y la antropología. Ah, sin olvidar, por supuesto, la visión propia del derecho. Cuando hablamos de territorio nuestra imaginación se remonta en primera instancia a la geografía, sea esta física, demográfica, económica o política. En este escenario se instala el derecho público para normativizar el territorio desde las perspectivas del derecho constitucional, el derecho internacional y el derecho administrativo. Se trata del territorio definido y regulado como elemento constitutivo del Estado, como objeto de soberanía, como receptor de la acción política del Estado, como horma que estructura la Administración Pública, como punto de referencia para determinar las competencias de las autoridades administrativas.
  • Publicación
    Sólo datos
    La reforma política: superávit constitucional y déficit legislativo
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2000-12-30) Hernández Becerra, Augusto
  • Publicación
    Acceso abierto
    El ordenamiento territorial colombiano más allá de la constitución de 1991
    (Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Hernández Becerra, Augusto
    Contra toda apariencia, en 1991 no hubo reforma territorial. Está pendiente y para llevarla a cabo será inevitable reabrir el debate constitucional. Los principios de descentralización y autonomía, defectuosos en su concepción y desprovistos de garantías, no han podido llevarse a la realidad. El municipio y el departamento son instituciones rígidas, anacrónicas y disfuncionales, están petrificados en la Constitución. La realidad de la descentralización reclama un desarrollo institucional que la Constitución no provee ni permite que la ley la cree. Una oleada de modernidad, flexibilidad, racionalidad y democracia debe renovar desde sus cimientos el Título XI, que regula la organización territorial.
  • Publicación
    Sólo datos
    La reforma política de la Misión Alesina
    (Universidad Externado de Colombia, 2001-07-06) Hernández Becerra, Augusto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Municipios, contra la pared. El desmonte territorial de Colombia
    (Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Hernández Becerra, Augusto
    El organismo social, como acontece con todo ser vivo, suele enfermar por donde presenta mayor debilidad. El talón de Aquiles institucional de Colombia ha sido su organización territorial. Luego de 180 años de vida independiente no hemos podido definir aún la forma de Estado que más conviene a nuestro país. De otra parte el municipio, a partir del cual se construye cualquiera de esas formas posibles, ha sido objeto de una política sostenidamente hostil. De allí el número relativamente bajo de municipios que Colombia exhibe en proporción a su población total.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Del municipio, sus reformas y la paz
    (Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Hernández Becerra, Augusto
    El alzamiento de las numerosas provincias del Virreinato de la Nueva Granada contra la dominación española, las declaraciones de independencia, las primeras constituciones, la resistencia contra la reconquista, los esfuerzos de la guerra de independencia y la organización de la república fueron todo obra de los municipios y sus ayuntamientos. Sin embargo, una vez constituido el Estado, los municipios quedaron desprovistos de sus poderes originarios y relegados a una condición subalterna.
  • Publicación
    Sólo datos
    Incidencia de la acción de tutela en la justicia contencioso administrativa colombiana
    (Departamento de Derecho Constitucional, 1999-12-15) Hernández Becerra, Augusto