Reflexiones sobre una futura reforma de pensiones: ¿cambios paramétricos, sistemas de pilares o programa integral de protección para la vejez?
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La dinámica que tienen los países en su desarrollo social, demográfico y económico hace que continuamente se estén revisando las políticas y los modelos de desarrollo. Los sistemas de pensiones dependen de esas realidades y se tienen que adaptar a ellas para ser más incluyentes y equitativos y responder de mejor manera a las necesidades de la población. Este artículo reflexiona sobre los aspectos que debería tener una reforma del sistema pensional en Colombia, con base en el análisis de dos propuestas de reformas realizadas respectivamente por el Ministerio de Trabajo y la OCDE, y un estudio sobre sistemas y reformas pensionales realizado por Robert Holzmann y Richard Hinz para el Banco Mundial.
Resumen en ingles
The dynamic that countries have in their social, demographic and economic development pursues a continuous revision of policies and development models. Pension systems depend upon those realities having to adapt to become more inclusive and equalitarian, hence providing a better answer to the needs of the population. This article discusses upon aspects that should be in place in a pension system’s reform in Colombia, based upon the analysis of two reforms carried out by the Minister of Works and the OECD, as well as the given parameters by Robert Holzmann and Richard Hinz for The World Bank respectively.