La distancia de poder: una historia ateniense
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este artículo aplica el concepto de distancia del poder de Hofstede a la vida política de la Grecia antigua. Los griegos de la antigüedad, en la competencia por el poder entre individuos, grupos, facciones y comunidades, moldearon diversas formas constitucionales. En este juego de intereses, una alta distancia de poder entre la nobleza terrateniente y pastoril, y los ciudadanos, tendió a reducirse con el desarrollo y consolidación de la polis. Estas pequeñas unidades territoriales, con instituciones como la infantería hoplita, la colonización, alianzas o los procedimientos de sorteo, rotación y rendición de cuentas en el proceso político, posibilitaron redistribuciones más amplias del poder militar, económico, político y cultural entre sus ciudadanos. Los ciudadanos de la polis griega alcanzaron en la democracia una participación política directa en la creación y aplicación de reglas de la comunidad. Una cierta capacidad deliberativa contribuyó a forjar hábitos de moderada distancia de poder que favorecieron la variedad institucional.