El renacer de las teorías de la imputación en la dogmática jurídico-penal: ¿hacia una etapa superadora o involución a concepciones pre-científicas?
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La ciencia del Derecho penal atraviesa un momento que puede ser caracterizado como de ‘crisis’. Ante dicha situación, han proliferado teorías que se definen a sí mismas como “teorías de la imputación” que abandona, total o parcialmente, la teoría del delito hasta ahora dominante. La finalidad del presente artículo es analizar tres teorías enroladas bajo el concepto de imputación y determinar en qué medida conservan o se alejan de las categorías propuestas por la teoría del delito. Paso siguiente, estableceremos en qué medida estas teorías constituyen un avance para la ciencia del Derecho penal o, por el contrario, son manifestaciones de un retroceso a etapas pre-científicas.
Resumen en ingles
The Science of Criminal Law goes through a moment that can be characterized as a “crisis”. Faced with this situation, have been proliferate theories that define themselves as “theories of imputation” that leave, in whole or in part, the theory of crime up to now dominating. The aim of this article is to analyze three theories enrolled under the concept of imputation and determine in which proportion they conserve other they get off the categories proposed by the theory of crime. Then, we will establish in which proportion these theories constitute an advance for the Science of Criminal Law or, on the contrary, they are manifestations of a retreat to a pre-scientific stage.