Persona: Perdomo Villamil, Camilo
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Perdomo Villamil
Nombre de pila
Camilo
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4717-3369
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
- PublicaciónAcceso abiertoSuperior jerárquico o funcional: ¿quién garantiza en mejor y mayor medida la tutela administrativa efectiva?(Universidad Externado de Colombia, 2022) Perdomo Villamil, Camilo; Ospina Garzón, Andrés FernandoLa eficacia de los recursos administrativos no se deriva, exclusivamente, de la decisión de aclarar, modificar, adicionar o revocar el acto administrativo recurrido; por el contrario, la ratificación de su conformidad al ordenamiento jurídico también implica su eficacia, pues significa satisfacer la finalidad de protección del derecho objetivo o de derechos subjetivos, según aplique. En cualquier caso, los recursos administrativos también pueden garantizar la tutela efectiva, sin necesidad de intervención judicial.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de estrategia para gestionar el conocimiento en la Comunidad de Asistentes Técnicos Agropecuarios (LINKATA) de Agrosavia, enfocado al grupo de cacao(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Cruz Urbano, Doris; Perdomo Villamil, Camilo; Mesa Molano, Jaime NevardoThe Agricultura! Technical Assistance, is an extension service that is provided in the municipalities of the country, in order to support the technical processes of the Colombian field through technical assistants, who because of its geographical distribution, sometimes it is difficult to meet for share their experiences and to improve their practices in the Colombian field. For this reason, at the beginning of 2012, the Community of Agricultura/ Technical Assistants · - Linkata was created by the Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, with the administration of the Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. This community is made up of 43 groups, according to production chains established by Ministry, among which is the cocoa group, where low participation of its members has been observed. The present work is divided into 6 chapter·s; the first consists in the approach of the problem with a context of the study that is going to be carried out, as well as the objectives and justification of this project are developed; chapter two, relates to the theoretical and conceptual framework in which this research is based; in chapter three it is exposed, the instruments that were used for the collection of information; a chapter four with the analysis of the information collected; In chapter five, the proposal of the present work is proposed to develop more participation capacities within the cocoa group of the Linkata community, and finally chapter six presents sorne conclusions and recommendations to take into account.
- PublicaciónAcceso abiertoRegulación jurídica del servicio público de salud: la eficacia práctica como talón de Aquiles en la materialización de las condiciones jurídicas de prestación del servicio y de garantía del derecho(Universidad Externado de Colombia, 2021-09) Perdomo Villamil, Camilo; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Cabezas Manosalva, NicolásEn nuestro ordenamiento jurídico la salud tiene una naturaleza compleja, multifacética y variopinta, la cual condiciona el régimen de prestación. El reto está, precisamente, en determinar el contenido de esos condicionamientos, los cuales deberían estar comprendidos en la normativa específica.
- PublicaciónAcceso abiertoRelaciones peligrosas: corrupción y captura del regulador por grupos de intereses(Universidad Externado de Colombia, 2018) Zarate Pérez, Aníbal Rafael; Perdomo Villamil, Camilo; Henao, Juan Carlos; Zárate, AníbalLa captura del regulador, antecedida de actos de corrupción, implica que se desvía del logro de equilibrios al interior de los dispositivos económicos y sociales en los cuales está llamado a intervenir. No solamente son corruptos los medios que se emplean para capturar al regulador, sino que, además, el producto regulatorio que luego adopta, al anteponer intereses específicos al interés general, constituye en sí mismo un acto de corrupción. Pero, ¿podemos aceptar la idea según la cual toda relación cercana entre el regulador y grupos de intereses es peligrosa? La participación de particulares en los procesos de decisiones públicas es un factor de legitimidad que insta al cumplimiento de la norma regulatoria. Más que aislar al regulador del sector regulado, se busca demostrar cómo, desde consideraciones orgánicas y de arquitectura de los reguladores, es posible potencializar los beneficios provenientes de la colaboración de los administrados sin aumentar el riesgo de captura.