Desarrollo de proveedores locales en el sector extractivo colombiano: cuellos de botella, factores de éxito e implicaciones de política pública
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las sociedades que cuentan con abundantes recursos naturales no renovables pueden transformar dicho capital natural en otros tipos de capital (p. ej. humano, producido, infraestructura) a través de diferentes canales. Para los gobiernos que deben administrar la riqueza de los recursos naturales, la sustitución de un tipo de capital –que se agota a medida que se explota– por otros capitales sostenibles, es un reto de política pública. Uno de los canales de transformación lo constituye la creación de encadenamientos productivos –“hacia adelante” y “hacia atrás”– entre el sector extractivo y otros sectores económicos. Este artículo tiene dos objetivos: i) identificar los principales cuellos de botella y factores de éxito para el desarrollo de proveedores nacionales y locales para el sector extractivo colombiano y ii) las implicaciones de política pública relacionadas con la promoción de encadenamientos productivos entre los sectores mineros y de hidrocarburos, y otros sectores en Colombia.
Resumen en ingles
Societies that have abundant non-renewable natural resources may transform such natural capital into other types of capital (e.g. human, produced, infrastructure) through different channels. For governments that manage natural wealth, the substitution of one type of capital, which depletes as it is exploited, for other sustainable capitals is a public policy challenge. One of the channels of transformation is the creation of forward and backward productive linkages between the extractive sector and other economic sectors. This article has two objectives: (i) identify the main bottlenecks and success factors for the development of national and local suppliers for the Colombian extractive sector and (ii) the policy implications related to the promotion of productive linkages between the mining and hydrocarbon sectors in Colombia.