Contextualised workshops to foster oral communication and cultural awareness
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
and implementation of contextualised workshops in relation to students' oral communication and cultural awareness. This study was carried out at a state-funded school in Puerto Gaitán, Meta (Colombia) with 36 sixth graders between 12- 14 years old. This research used the Grounded Theory (Strauss & Corbin, 1997) and the theoretical and the methodological triangulation to analyse the information gathered via three instruments: students’ artefacts, teacher’s field notes, and video/audio-recordings. The outcomes revealed that working with contextualised workshops that embrace local culture with an attractive design fostered students’ meaningful learning, since the topics, localised colourful pictures, the examples provided, and the pedagogically sequenced activities or lessons, help them to learn and create an effective communication. Similarly, oral communication was a vehicle to express ideas and feelings because students employed body movements, acquired vocabulary, and constructed new concepts when they shared points of view. Finally, the proposed contextualised workshops strengthen the students’ cultural awareness through knowing about their own culture since they reflected on actions to take care of it.
Resumen en español
Esta investigación acción cualitativa exploró el desarrollo e implementación de talleres contextualizados en relación con el fortalecimiento de la comunicación oral y la conciencia cultural. El estudio se llevó a cabo en un colegio público en Puerto Gaitán, Meta (Colombia) con 36 estudiantes de sexto grado, entre los 12 y los 14 años. Este estudio usó el enfoque de teoría fundamentada (Strauss & Corbin, 1997) y la triangulación metodológica para analizar la información recolectada de tres instrumentos: artefactos de los estudiantes (talleres), notas de campo y grabaciones de audio y video. Los resultados revelaron que trabajar con talleres contextualizados que incorporan la cultura local con diseño atractivo fortaleció el aprendizaje significativo de los estudiantes, puesto que las imágenes locales a color, los ejemplos y las actividades o lecciones secuenciadas los motivaron a aprender y construir una comunicación efectiva. Del mismo modo, la comunicación oral fue un vehículo para expresar sentimientos e ideas, puesto que los estudiantes usaron movimientos corporales, adquirieron vocabulario y construyeron nuevos conceptos cuando compartían puntos de vista. Finalmente, los talleres contextualizados ayudaron a los estudiantes a fortalecer su conciencia cultural mediante el conocimiento de su propia cultura permitiéndoles pensar en acciones para cuidarla.