Persona: Upegui Mejia, Juan Carlos
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Upegui Mejia
Nombre de pila
Juan Carlos
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4649-8217
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
6 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 6 de 6
- PublicaciónSólo datosCrítica sobre un modelo de adjudicación. Análisis de algunos presupuestos acríticos de la función judicial(Departamento de Derecho Constitucional, 2004-06-29) Upegui Mejia, Juan Carlos
- PublicaciónSólo datosPrincipios constitucionales del derecho tributario en Colombia y México(Centro de Estudios Fiscales, 2009-07-01) Upegui Mejia, Juan Carlos
- PublicaciónAcceso abiertoC-135 de 2021 (Libertad de expresión)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Upegui Mejia, Juan Carlos; Osorio Alvis, María Alejandra; Sierra Porto, Humberto Antonio; Robledo Silva, Paula; González Medina, Diego AndrésLa Corte Constitucional, en la sentencia C-135 de 2021, declaró la inexequibilidad de los artículos 55 y 56 de la ley 29 de 1944, que establecían la presunción de culpa en el régimen especial de responsabilidad civil extracontractual de la actividad periodística. Para ello, la Corte circunscribe su análisis en la carga probatoria derivada de la norma acusada y sus posibles efectos en la protección especial de la prensa y la reserva de la fuente. Esta reseña expone los principales argumentos de esta sentencia y plantea un análisis crítico frente a cuatro aspectos: a) el lugar de este fallo en la tradición jurisprudencial sobre libertad de expresión de la Corte Constitucional; b) la (sutil) sensibilidad de la Corte frente a los elementos del contexto; c) el carácter formal (superfluo) del juicio de proporcionalidad en este caso; y d) las implicaciones del fallo para el régimen de la responsabilidad civil extracontractual por ejercicio de la libertad de expresión.
- PublicaciónSólo datosEl amparo estructural de los derechos, de Andrés Mauricio Gutiérrez Beltrán. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018(Departamento de Derecho Constitucional, 2020-08-20) Upegui Mejia, Juan Carlos
- PublicaciónSólo datosLibertad de expresión, redes sociales y derecho penal. Estudio del caso Nicolás Castro(Departamento de Derecho Constitucional, 2010-12-13) Upegui Mejia, Juan CarlosEl autor propone una lectura de la libertad de expresión en la internet a partir del análisis de un caso: la persecución penal de un usuario de Facebook que participa en un grupo que busca asesinar al hijo del presidente de la República. La tesis, al amparo de la Convención americana de derechos humanos, es que ese tipo de discursos esta prohibido, empero, el régimen de responsabilidad aplicable no puede ser de tipo penal. En busca de los límites al ejercicio de dicha libertad el autor intenta perfilar un marco conceptual desde las prácticas, el tipo de discurso, las subjetividades y los valores de la internet. En la autorregulación o en la composición de tipo civil deben fundarse los límites a la libertad de expresión que la resguarden de la autocensura o de la aplicación de un derecho penal del enemigo.
- PublicaciónSólo datosCuatro indicios de la influencia de la Declaración universal de los derechos humanos de 1948 en el constitucionalismo Colombiano(Departamento de Derecho Constitucional, 2009-12-15) Upegui Mejia, Juan CarlosEl autor desarrolla la tesis de la influencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 en el constitucionalismo colombiano a partir de la identificación de cuatro indicios: 1. el conocimiento y la invocación de la Declaración Universal por parte de varios delegatarios a la Asamblea Constituyente de 1991; 2. algunas cifras sobre la invocación de la Declaración Universal durante los primeros 16 años de funcionamiento de la Corte Constitucional colombiana; 3. algunos datos cualitativos sobre la influencia de la Declaración Universal en la concepción de los derechos fundamentales de la Corte Constitucional colombiana; y, finalmente, 4. una breve reseña de algunos manuales de derecho constitucional, donde se indica la forma en que estos han o no acogido los contenidos de la Declaración, así como la relación de esta última con el derecho interno.