La primavera internacional de Colombia (1821-1864): a propósito de los doscientos años de la Cancillería

dc.contributor.authorJaramillo Mutis, Diegospa
dc.date.accessioned2022-01-01 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-08T13:50:17Z
dc.date.available2022-01-01 00:00:00
dc.date.available2022-09-08T13:50:17Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.description.abstractEste artículo de reflexión revisa el comportamiento internacional de Colombia/Nueva Granada durante buena parte del siglo xix, por medio de su Secretaría de Relaciones Exteriores. Presenta al Estado naciente como una potencia regional hispanoamericana, en especial durante la primera república de Colombia en la década de 1820. Nueva Granada heredó parte de esta posición internacional después de la separación de Colombia en 1831, pero terminó atrapada en la transición hegemónica entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Las fuentes de este artículo son los tratados internacionales y las memorias del canciller al Congreso en este período; además de una bibliografía jurídica tradicional y otra más reciente y cercana a las ciencias sociales.spa
dc.description.abstractThis article reviews the international behavior of Colombia/New Granada during a significant part of the 19th Century, through its Secretaría de Relaciones Exteriores. It introduces the new State as a Hispano-American regional power, especially during the first republic of Colombia in the 1820s. New Granada inherited part of this position after the secession of Colombia in 1831, but it got trapped in the hegemonic transition between Great Britain and the United States. This article is based on the review of the international treaties and the memories of the Colombian Ministry of Foreign Affairs (Cancillería), on traditional legal bibliography, and more scholarship closer to the social sciences.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.format.mimetypetext/xmlspa
dc.identifier.doi10.18601/16577558.n35.05
dc.identifier.eissn2346-2132
dc.identifier.issn1657-7558
dc.identifier.urihttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8573
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.18601/16577558.n35.05
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/7557/12043
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/7557/12044
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/7557/12045
dc.relation.citationeditionNúm. 35 , Año 2022 : Enero-Juniospa
dc.relation.citationendpage95
dc.relation.citationissue35spa
dc.relation.citationstartpage81
dc.relation.ispartofjournalOasisspa
dc.relation.referencesGual, P. (1823). Memoria del secretario de relaciones exteriores presentada al primer Congreso Constitucional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGual, P. y Molina, P. (1825). Tratado entre Colombia y Centroamérica, firmado en Bogotá el 15 de marzo de 1825. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMallarino, M. y Bidlack, B. (1846). Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio entre la República de la Nueva Granada y los Estados Unidos de Norte América. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMosquera, J. y Monteagudo, B. (1822). Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre la República de Colombia y el Estado del Perú. Lima.spa
dc.relation.referencesMosquera, J. y Echeverría, J. (1822). Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre las Repúblicas de Colombia y Chile. Santiago.spa
dc.relation.referencesMosquera, J. y Rivadavia, B. (1823). Tratado de Amistad y Alianza entre el Estado de Buenos Aires y la República de Colombia. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesRestrepo, C. (1995). Constituciones políticas nacionales de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. (1827). Exposiciones del secretario del interior y relaciones exteriores ante el Congreso de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRevenga, J. (1826). Exposición del secretario de relaciones exteriores ante el Congreso de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSantamaría, M. y Alamán, L. (1823). Tratado de Amistad, Liga y Confederación entre la República de Colombia y la Nación mejicana. Ciudad de México.spa
dc.relation.referencesSantander, F. (1824-1826). Mensajes del vicepresidente al Congreso de Colombia. Bogotá. Varios. (1826). Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua. Ciudad de Panamá.spa
dc.relation.referencesVarios (1848). Tratado de Confederación. Lima.spa
dc.relation.referencesVarios (1865). Tratado de Unión y Alianza Defensiva entre los Estados de América. Lima.spa
dc.relation.referencesBorda, S. (2019). ¿Por qué somos tan parroquiales? Una breve historia internacional de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesBushnell, D. (2010). Colombia en el mundo, en Meisel, A. (coord.), Colombia: crisis imperial e independencia (1808-1830). Lima: Fundación Mapfre.spa
dc.relation.referencesBushnell, D. (2007). Colombia, una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesCaicedo, J. (1974). Historia diplomática, en Historia Extensa de Colombia, t. 17. Bogotá: Lerner.spa
dc.relation.referencesCavelier, G. [1949] (1997). Política internacional de Colombia, ts. 1 y 2. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesClemente, I. (2012). Colombia en el mundo, en Castro, B. (coord.), Colombia: la construcción nacional (1830-1880). Madrid: Fundación Mapfre.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, D. (2012). El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMartínez, F. (2001). El nacionalismo cosmopolita: la referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Bogotá: Banco de la República.spa
dc.relation.referencesRivas, R. (1961). Historia diplomática de Colombia (1810-1934). Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesRojas, D. (2004). El redescubrimiento de las relaciones internacionales para la historia política de Colombia, en Ayala, C. (ed.), La historia política hoy: sus métodos y las ciencias sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPalacios, M. y Safford, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Bogotá: Norma.spa
dc.relation.referencesTickner, A. y Bitar, S. (2017). Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesTirado, A. (ed.) (1989). Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesVega, R. y Jáuregui, S. (2000). La guerra de la Sandía de 1856 en Panamá: una reconstrucción a partir de las fuentes diplomáticas de Francia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 27. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDiego Jaramillo Mutis - 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/7557spa
dc.subjectColombia,eng
dc.subjectregional power,eng
dc.subjectconfederation,eng
dc.subjecthispanoamericanism,eng
dc.subjectbalance of powereng
dc.subjectColombia,spa
dc.subjectpotencia regional,spa
dc.subjectconfederación,spa
dc.subjecthispanoamericanismo,spa
dc.subjectequilibrio de poderspa
dc.titleLa primavera internacional de Colombia (1821-1864): a propósito de los doscientos años de la Cancilleríaspa
dc.title.translatedThe Colombian International Spring (1821-1864): Regarding the Two Hundred Years of its Cancilleríaeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos