La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Desde un comienzo entusiasta de apoyo por la integración europea en los años 50, los Estados Unidos pasaron después de la Guerra Fría a una actitud de ambivalencia y duda acerca del rumbo de la Unión Europea que apostaba por la profundización, la adopción del euro, y sobre todo por el desarrollo de una incipiente política exterior y de seguridad, más allá de las competencias estrictamente incluidas en el llamado primer pilar. El concepto de soberanía compartida y la supranacionalidad son algunas de las dimensiones difíciles de entender para la óptica norteamericana. Después del 11 de septiembre y la puesta en marcha de la nueva doctrina de seguridad unilateralista en Washington, la UE se convirtió de un simple competidor económico en un posible adversario en la estrategia de dominio mundial. De ahí que los círculos de poder norteamericanos expresaran satisfacción por las dificultades del proceso europeo.