Evaluación de riesgos ergonómicos del trabajo en empresas de catering
dc.contributor.author | Molina, Roberto | spa |
dc.contributor.author | Galarza Cachiguango, Iván Santiago | spa |
dc.contributor.author | Villegas Estévez, Cristina Jacqueline | spa |
dc.contributor.author | López Egas, Pablo Xavier | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-02 12:24:14 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-09T21:01:59Z | |
dc.date.available | 2018-10-02 12:24:14 | |
dc.date.available | 2022-09-09T21:01:59Z | |
dc.date.issued | 2018-10-02 | |
dc.description.abstract | Esta investigación trata sobre el estudio de los riesgos ergonómicos que pueden encontrarse en los puestos de trabajo de las empresas de servicio de alimentos y bebidas (catering). El objetivo principal es la evaluación de los riesgos ergonómicos a los que se expone un trabajador al realizar las tareas y por puestos de trabajo en este tipo de empresas, y usarla como apoyo para diseñar sistemas de gestión que ayuden a prevenir accidentes laborales o profesionales. El problema se produce porque la empresa de catering Grisú (unidad de análisis) no cuenta con sistemas de gestión ergonómicos, y al no poseerlos presta poca atención a los riesgos a los que están enfrentados sus trabajadores, entre otros, básicamente, las molestias musculoesqueléticas. Esta investigación es de carácter cualitativo tipo vivencial; para ello, se analizaron los puestos administrativos y operativos de la empresa por medio de matrices como: Matriz de evaluación de riesgos ergonómicos método rula Matriz de evaluación de riesgos ergonómicos método owas Matriz de medidas preventivas. Los resultados de riesgos ergonómicos en los puestos que se intervinieron (un puesto administrativo y tres operativos) fueron los siguientes: trivial (8), tolerable (3), moderado (7), importante (6) e intolerable (3), sumando 27 entre todos. Se obtuvo el 80 % de los riesgos significativos en los puestos de trabajo. | spa |
dc.description.abstract | This research is based on the study of the ergonomic risks that can be denoted in the jobs of the companies of service of foods and drinks called Catering service, having as main objective to develop an article and to use it like support to design systems of management that help to prevent occupational or professional accidents in the activities of the administrative and operational staff of catering services. The problem is because in these companies, attention is not paid to the risks that may arise, altering the health of the staff, resulting in musculoskeletal discomfort, inadequate lifting of loads among others, this due to lack of information or lack of knowledge of the correct ways to carry out the work, carrying out these activities in an empirical way. For the investigation, evidence was used as photographs and the use of free software in which the analysis was performed with the rula and owas methods, used in each job (Administrative and operative), obtaining significant and non-significant results evidencing them in: Tokens, matrices, questionnaires and programs. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.format.mimetype | application/xml | spa |
dc.identifier.doi | 10.18601/01207555.n23.06 | |
dc.identifier.eissn | 2346-206X | |
dc.identifier.issn | 0120-7555 | |
dc.identifier.uri | https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10732 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.18601/01207555.n23.06 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras | spa |
dc.relation.bitstream | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5585/6919 | |
dc.relation.bitstream | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5585/7261 | |
dc.relation.bitstream | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5585/8669 | |
dc.relation.citationedition | , Año 2018 : Julio-Diciembre | spa |
dc.relation.citationendpage | 123 | |
dc.relation.citationstartpage | 101 | |
dc.relation.citationvolume | 23 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Turismo y Sociedad | spa |
dc.relation.references | Asensio-Cuesta, S., Bastante-Ceca, M. J. y Diego-Más, J. A. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo (1.a ed.). Madrid: Ediciones Paraninfo. | spa |
dc.relation.references | Colunga-García, P., Larqué, A., Eguiarte, L. y Zizumbo-Villarreal, D. (2007). El futuro de lo ancestral. En P. Colunga-García, A. Larqué, L. Eguiarte y D. Zizumbo-Villarreal (Eds.), En lo ancestral hay futuro: del tequila, los mezcales y otros agaves (pp. 395-402). México: cicyconacyt-conabio-ine. Recuperado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/537/unamirada.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. (2003). Decisión 547. Instrumento Andino de Seguridad y Salud del Trabajo. Registro Oficial n.o 461. Recuperada de http://www.chimborazo.gob.ec/chimborazo/wp-content/uploads/lotaip/anexos/instrumento%20andino.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. (7 de mayo de 2004). Decisión 584. Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperada de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decisiones/Decision-584.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2011). Resolución C. D. 390. Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo. Suplemento del Registro Oficial n.o 599 del 19 de diciembre de 2011. Recuperada de http://consulisso.com/assets/pdf/reglamento-delseguro-general-de-riesgos-del-trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial n.o 449. Quito. | spa |
dc.relation.references | Creus Solé, A. (2011). Técnicas para la prevención de riesgos laborales. En A. Creus Solé, Técnicas para la prevención de riesgos laborales (pp. 761- 767). Barcelona: Marcombo. | spa |
dc.relation.references | Diego-Más, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método rula. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Dirección Seguridad e Higiene de asepeyo. (2004). Seguridad y salud en cocinas industriales. Barcelona: Grafiques Celler. | spa |
dc.relation.references | Domblás, M. A. y Fernández Baraibar, M. (2007). Accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=402246 | spa |
dc.relation.references | EsSalud. (2013). Vigilancia de salud. Boletín Informativo ceprit, 1(2). Recuperado de http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/Boletincpr02_.pdf | spa |
dc.relation.references | Generalitat Valenciana. (2010). Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Reglamento de los servicios de prevención. Valencia: Generalitat Valenciana e invassat. Recuperado de http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/161741759/02+Reglamento+de+los+Servicios+de+Prevenci%C3%B3n/ecd625e7-12f5-49ba-9671-96edb60f9b0e | spa |
dc.relation.references | Icontec Internacional. (2010). gtc 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá: Icontec Internacional. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (insht). (2002). Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en la pyme. Madrid: insht. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias/Guias_Ev_Riesgos/Manual_Eval_Riesgos_Pyme/evaluacionriesgospyme.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (insht). (2007). Manipulación. Manual de cargas. Guía técnica del insht. Madrid: insht. Recuperado de http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Formacion%20divulgacion/material%20didactico/GuiatecnicaMMC.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Ecuatoriano de Normalización (inen). (12 de enero de 2006). nte 0439:1984. Colores, señales y símbolos de seguridad. Recuperado de https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0616.2006.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (1986). Decreto 2393 de 1986. Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente laboral 1986 y sus reformas. https://drive.google.com/file/d/0B8qahwk9bg5izdk0verxS2lqzjq/view | spa |
dc.relation.references | Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2011). Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo sart. Registro Oficial n.o 319, del 12 de noviembre de 2010. Recuperado de https://www.iess.gob.ec/documents/10162/cc2baf9e-12ee-4694-8854-7e9054f8f995 | spa |
dc.relation.references | Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (diciembre de 2011). Normas ohsas 18001. En iess, Normas ohsas 18001 (capítulo 3.21). Quito: iess. | spa |
dc.relation.references | Junta de Normas Internacionales de Contabilidad. (2016). Normas internacionales de contabilidad niif. Londres: iasb. | spa |
dc.relation.references | Ladino, E. (2009). Control interno: informe coso. Santa Fe, Argentina: El Cid Editor. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Guía para la gestión de la dts en la promoción de la salud relacionada con la exposición a los campos electromagnéticos generados por la telefonía móvil. Bogotá: MinSalud y Organización Panamericana de la Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Código de Trabajo. Quito: Ediciones Legales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (14 de abril de 1997). Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. boe, n.o 97, del 23 de abril de 1997. Recuperado de http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-8669 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2 de enero de 2007). Orden tas/1/2007, del 2 de enero de 2007. Por la que se establece el modelo de parte de enfermedad profesional, se dictan normas para su elaboración y transmisión y se crea el correspondiente fichero de datos personales. boe, n.o 4, del 4 de enero de 2007. Recuperada de http://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00482-00487.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España e Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1987). ntp 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/ntp/Ficheros/101a200/ntp_176.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales e insht. (2008). Normativa española y comunitaria básica sobre prevención de riesgos laborales. Madrid: insht. | spa |
dc.relation.references | Nogareda, S. (1995). Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis ergonómico del puesto de trabajo. insht, ntp 387. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales e Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización. (2015). Norma internacional iso 9000:2015.Ginebra: iso. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización. (s. f.). Normas internacionales iso 22000. Ginebra: iso. | spa |
dc.relation.references | oshas. (2007). Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos. Londres: oshas Project Group. Recuperado de https://manipulaciondealimentos.files.wordpress.com/2010/11/ohsas-18001-2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Positiva Compañía de Seguros. (s. f.). Definiciones importantes. Recuperado de https://www.positiva.gov.co/arl/Promocion-Prevencion/Sistema-General-Riesgos/Paginas/Definiciones-Importantes.aspx | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República del Ecuador. (1986). Decreto Ejecutivo 2.393. Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Registro Oficial n.o 565, del 17 de noviembre de 1986. Recuperado de http://www.industrias.ec/archivos/cig/file/seguridad/reglam_segur_salud_ambiente_trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Project Management Institute. (2008). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del pmbok) (4.a ed.). Newtown Square, Pensilvania: Project Management Institute. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, P. (2007). Contabilidad general (1.a ed.). México: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Sesmero, J. C. (2011). Aprovisionamiento y montaje para servicios de catering. Antequera, España: ic Editorial. Recuperado de http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/18766/parte_1.html | spa |
dc.relation.references | Sesmero, J. C. (2011). Departamentalización habitual según tipos de establecimiento de catering. En Aprovisionamiento y montaje para servicios de catering (cap. 1, bloque 1). Antequera, España: ic Editorial. Recuperado de http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/18766/parte_1.html | spa |
dc.relation.references | Varas, J. y Franciscovic, K. (octubre de 2014). La ergonomía como ciencia preventiva para la mejora de la gestión de las organizaciones. Caso de vinculación entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y petrobras. Ponencia presentada en el Congreso Internacional redue (Encuentro de saberes: universidad-empresa para la innovación. Vol. ii. Oficinas de Transferencia Tecnológica). redue, Ciudad de México. Recuperada de https://issuu.com/redue/docs/varas_franciscovic | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5585 | spa |
dc.subject | : Catering for events; risk factor; evaluation methods; techniques for prevention of ergonomic risks; occupational disease; occupational disease | eng |
dc.subject | Catering; factor de riesgo; métodos de evaluación; técnicas para la prevención de riesgos ergonómicos; enfermedad profesional; enfermedad laboral | spa |
dc.title | Evaluación de riesgos ergonómicos del trabajo en empresas de catering | spa |
dc.title.translated | Ergonomic risks evaluation on work in catering companies | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |