Persona:
Peña Valenzuela, Daniel

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 17
  • Publicación
    Sólo datos
    Contratación Electrónica: ¿Es necesaria una convención internacional ?
    (Departamento de Derecho Comercial, 2002-12-27) Peña Valenzuela, Daniel
    La Convención de Viena sobre Compraventa internacional de Mercaderías llenó un vacío de marras en relación con la regulación sustantiva de compraventas internacionales. Sin embargo, su aplicación por parte de los operadores internacionales del comercio ha coincidido en las últimas dos décadas con el uso cada vez más frecuente de las tecnologías de la información en los negocios y ello ha hecho que las soluciones, en un principio eficaces y suficientes, no lo sean hoy en un mundo comercial sin barreras. ¿Es necesaria una Convención sobre contratación electrónica para suprimir los obstáculos jurídicos de la utilización de los medios modernos de comunicación? Cuál sería el contenido y alcance de este instrumento y cómo se relacionaría con los demás instrumentos sustantivos existentes? La respuesta a estas preguntas y más en el presente artículo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Convergencia en los modelos de regulación del correo electrónico no solicitado (spamming)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2007., 2007) Peña Valenzuela, Daniel
  • Publicación
    Sólo datos
    Reflexiones entorno al concepto de empresa virtual
    (Departamento de Derecho Económico, 2007-08-19) Peña Valenzuela, Daniel
    La convergencia entre las telecomunicaciones y la informática produce un replanteamiento de la noción tradicional de empresa. La empresa virtual es el resultado de la aplicación de las tecnologías de la información al modelo y estructura tradicional de las compañías1. Este cambio proviene del papel fundamental que tiene la información como célula de las compañías. La empresa es la expresión de la autonomía privada mediante la cual se organiza la producción de bienes y servicios, su distribución y comercialización y se articula la generación de riqueza. La información junto al capital son los elementos fundamentales para que la empresa surja y para que su desarrollo redunde en la puesta en marcha de una organización formal que administra riesgos, limita la responsabilidad de los asociados y confluye en la personalidad jurídica propia e independiente. Con la aparición de internet y del comercio electrónico, aparecieron empresas puramente electrónicas: las "punto com", cuyo destino fue desastroso en la mayoría de los casos. Sin embargo, este período inicial produjo un resultado evidente: las empresas tradicionales actualmente incluyen a las tecnologías de la información como herramienta de cambio en su estructura y como posibilidad de lograr mejores procesos internos. Ese cambio interno, aún en proceso de construcción, no es la única consecuencia relacionada con la empresa, la relación con los consumidores-clientes también se modifica, por ejemplo, por la aparición de los esquemas peer-to-peer en los que el usuario es creador y productor de contenidos y reemplaza a los empleados como factores de producción por excelencia. Los sitios web son el escenario de presentación de las empresas virtuales donde estas logran un punto de interacción con los consumidores y en los cuales se expresan las distintas áreas tradicionales de una sociedad comercial. El comercio electrónico es por su parte el medio ambiente de la revolución digital y es a su vez la expresión comercial del ciberespacio. En el presente ensayo abordamos la cuestión del concepto de empresa virtual que hoy en día aparece como conjunto de elementos propios de los negocios electrónicos con la suficiente estabilidad en cuanto a sus características y desarrollo como para ser analizado desde la óptica del derecho y la regulación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La sociedad de la información y la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Peña Valenzuela, Daniel; González López, Édgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
  • Publicación
    Sólo datos
    Tecnologías de la información y derecho del consumo –tendencias y perplejidades–
    (Departamento de Derecho Económico, 2004-12-19) Peña Valenzuela, Daniel
  • Publicación
    Sólo datos
    La piratería en Internet
    (Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual, 2001-06-05) Peña Valenzuela, Daniel
  • Publicación
    Sólo datos
    Reflexión sobre la legislación internacional sobre las patentes de biotecnología
    (Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual, 2000-11-05) Peña Valenzuela, Daniel
  • Publicación
    Sólo datos
    Establecimiento de comercio virtual bajo la ley colombiana
    (Departamento de Derecho Económico, 2000-12-14) Peña Valenzuela, Daniel
  • Publicación
    Sólo datos
    El derecho del ciberespacio. Fundamentación tecnológica en el análisis del derecho
    (Departamento de Derecho Económico, 2001-12-15) Peña Valenzuela, Daniel
  • Publicación
    Sólo datos
    Lex electrónica: ¿mito o realidad? Perspectiva desde la contratación por medios electrónicos
    (Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual, 2003-12-05) Peña Valenzuela, Daniel