Persona: Beltrán Vargas, Diana María
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Beltrán Vargas
Nombre de pila
Diana María
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho consuetudinario en el derecho internacional de inversiones(Universidad Externado de Colombia, 2021) Álvarez Zarate, José Manuel; Beltrán Vargas, Diana María; Álvarez Zárate, José Manuel; Zenkiewicz, MaciejEl derecho internacional de inversiones hace parte del derecho internacional público, dominado fundamentalmente por los tratados internacionales, en los que la voluntad de los Estados sobre la protección de la inversión se reconoce con claridad. Como consecuencia de la positivización creciente, con más de 2.500 AII vigentes, la costumbre como fuente universal del derecho internacional de las inversiones tiene varios cuestionamientos, entre otros, porque la forma de aplicar el concepto de costumbre por los tribunales internacionales del siglo xix y comienzos del siglo XX ha cambiado y no es fácil de discernir de forma general. Esto significa que como fuente autónoma de obligaciones hoy no parece ser una fuente directa, aunque varios tribunales arbitrales se han referido a ella para justificar algunas decisiones. En ese sentido, puede entrar como argumento interpretativo o dentro del conjunto de fuentes para ayudar a entender el contenido de las protecciones sustantivas a la inversión previstas en los tratados.
- PublicaciónSólo datosLas nuevas fronteras del derecho económico internacional(Departamento de Derecho Económico, 2021-07-27) Beltrán Vargas, Diana María
- PublicaciónAcceso abiertoLa interpretación de los tratados de inversión(Universidad Externado de Colombia, 2021) Álvarez Zarate, José Manuel; Beltrán Vargas, Diana María; Álvarez Zárate, José Manuel; Zenkiewicz, MaciejLa interpretación se puede dar en diferentes ámbitos y sobre diferentes tipos de situaciones. En la comunicación interpersonal, sobre el significado de hechos o sobre situaciones y textos jurídicos, entre otras. Respecto del texto, la interpretación de este es un acto de poder, como afirma el profesor Philip Allott, que desintegra la estructura lingüística y sustancia del texto para reformularlo; reforma la sustancia semántica del mismo e impone la voluntad del interprete sobre aquel. En el ámbito legal, se trata de un poder que tiene la capacidad de generar una acción y reacción respecto del texto jurídico.