Persona: Amaya Arias, Ángela María
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Amaya Arias
Nombre de pila
Ángela María
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-2445-3683
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
15 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 15
- PublicaciónAcceso abiertoRégimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020-08) Amaya Arias, Ángela MaríaEs evidente que el país necesita potenciar sus recursos naturales, y para ello es fundamental desarrollar un marco normativo arménico que incluya sus diferentes aspectos (político, institucional, económico y social), y que verdaderamente contribuya a implementar una gestión sostenible de la riqueza forestal. En esta nueva publicación la autora estudia los presupuestos de aplicación de la normatividad existente, analiza el marco regulatorio y de política de los recursos naturales, y examina detalladamente el régimen jurídico ambiental de los bosques naturales y de las plantaciones forestales, brindando a sus lectores un aporte académico que sirve de base para construir una legislación que integre una gestión forestal sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoEl rol del derecho ambiental en la consolidación de una paz sostenible en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Amaya Arias, Ángela María; Montaña Plata, Efraín Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoLa declaratoria de la naturaleza como sujeto de derechos. ¿Decisión necesaria para la efectividad de las órdenes judiciales?(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Amaya Arias, Ángela María; Quevedo Niño, Diana Geraldine; García Pachón, María del PilarDesde el año 2016 en Colombia los jueces han declarado diversos elementos de la naturaleza como sujetos de derechos para dar solución a problemáticas ambientales que impactan en los derechos fundamentales de las comunidades, o a problemáticas relacionadas con los derechos de los animales. Aunque estas decisiones judiciales se han caracterizado por pretender la protección de los recursos naturales, se discute si era necesaria la declaratoria de sujeto de derechos para la efectividad de las órdenes judiciales, las cuales pretenden de manera directa dar solución a la problemática de vulneración de derechos alegada por los accionantes.
- PublicaciónAcceso abiertoNuevas tendencias en el derecho ambiental: avances y desafíos(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Amaya Arias, Ángela María; García Pachón, María del PilarEste artículo tiene por objetivo conocer y analizar las nuevas tendencias del derecho ambiental, entendidas como las respuestas de esta disciplina a los modernos retos y desafíos ambientales de las sociedades actuales, por lo cual se analizan cuestiones como el fin de la certidumbre, la relación entre la ciencia y el derecho, el surgimiento de nuevas tecnologías y sujetos de derechos, la innovación y la justicia ambiental como retos para esta disciplina, y se exponen algunas de las diferentes formas en las que se ha dado respuesta a estos desafíos.
- PublicaciónAcceso abiertoNuevas tecnologías y sostenibilidad ambiental: respuestas desde el Derecho ambiental(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Amaya Arias, Ángela María; Henao, Juan Carlos; Tellez Cañas, SantiagoEsta investigación pretende abordar las nuevas tecnologías, o tecnologías disruptivas, desde la perspectiva del Derecho ambiental. En primer lugar, se identificarán algunas de estas nuevas tecnologías con especial relevancia para la gestión ambiental, haciendo particular énfasis en Inteligencia Artificial y Big Data. Se describirán de manera general, y se señalarán algunas aplicaciones útiles para la gestión ambiental. En segundo lugar, se propondrán criterios para orientar las respuestas que debe dar el Derecho ambiental frente a estos nuevos retos, las cuales deben estar encaminadas a evaluar, aprovechar y fomentar estas tecnologías disruptivas.
- PublicaciónAcceso abiertoLos bosques como preocupación central de las negociaciones de cambio climático : perspectivas para Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03) Amaya Arias, Ángela María; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoRecientemente los bosques han empezado a jugar un papel cada vez más importante en la lucha contra el cambio climático. Si bien inicialmente este no era el caso, en los últimos años la evolución de las negociaciones internacionales en la materia ha destacado el importante rol que juegan los bosques en relación con el cambio climático, por medio de herramientas y funciones tales como la Gestión Forestal Sostenible, la reforestación, la conservación, la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal, y el aporte de los bosques a la adaptación al cambio climático. Estos aspectos, que han resultado relevantes en las negociaciones climáticas, también han tenido un desarrollo en el caso colombiano; no obstante, se requiere una revisión y actualización del marco normativo que reconozca y fortalezca el papel de los bosques en el cambio climático, con el fin de responder a lo acordado en París.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión de la biodiversidad urbana como presupuesto básico de las ciudades sostenibles(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-09) Amaya Arias, Ángela María; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Cabezas Manosalva, NicolásTal como señala Gardner, describir una ciudad sostenible requiere, en cierto modo, de un esfuerzo de imaginación. Aunque cada día conocemos más acerca de las tecnologías y políticas necesarias para lograr una ciudad sostenible, todavía no se han desarrollado ni aplicado “recetas” para crear una ciudad completamente sostenible. Es claro que los espacios urbanos, cada vez en mayor crecimiento, generan una presión y una demanda en aumento sobre los recursos naturales; pero a su vez, pueden convertirse en los escenarios ideales para apostarle a un desarrollo sostenible, mediante la interacción y articulación de diferentes dimensiones. Una de estas dimensiones es la biodiversidad urbana, como elemento fundamental de la sostenibilidad y criterio para la calidad de vida de los ciudadanos. Este es el objetivo del presente texto: señalar los diferentes elementos con los que cuestan las ciudades para la gestión de la biodiversidad urbana, principalmente los esquemas para su protección, como presupuesto fundamental para lograr ciudades sostenibles.
- PublicaciónAcceso abiertoLa función compensatoria de la sanción ambiental y su incoherente aplicación normativa y fáctica(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Amaya Arias, Ángela María; Del Valle Mora, Eduardo; Montaña Plata, Alberto; Rincón Córdoba, Jorge Iván
- PublicaciónAcceso abiertoLos derechos adquiridos frente a la protección del medio ambiente : análisis de dos casos puntuales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Amaya Arias, Ángela María; Amaya Navas, Óscar DaríoLa figura de los derechos adquiridos, de carácter eminentemente civil, ha sido ampliamente estudiada por la doctrina, pues su alcance ha servido para determinar los efectos de las leyes en el tiempo, establecer la protección de derechos individuales y procurar la seguridad jurídica. A su vez, la consolidación de la protección ambiental como una de las finalidades del Estado ha impuesto un cambio de paradigma en la forma de ver las relaciones entre el Estado mismo, los particulares y el medio ambiente. Así, este artículo expone la forma en que la tradicional figura de los derechos adquiridos, emblema de la garantía del derecho de propiedad, se ha visto afectada o modificada por decisiones encaminadas a proteger el medio ambiente y los recursos naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias de los municipios en materia de conservación de la biodiversidad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Amaya Arias, Ángela María; García Pachón, María del Pilar