Persona:
González Medina, Diego Andrés

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Publicación
    Acceso abierto
    Presentación. Justicia constitucional a debate. Vol. I : crónicas jurisprudenciales del 2021
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Sierra Porto, Humberto Antonio; Robledo Silva, Paula; González Medina, Diego Andrés; Sierra Porto, Humberto Antonio; Robledo Silva, Paula; González Medina, Diego Andrés
    Una iniciativa que nace en el marco del grupo de Justicia Constitucional del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, con el objetivo de divulgar, discutir y analizar algunas de las sentencias más importantes que profiere la Corte Constitucional año a año. Un proyecto que, además, hemos pensado a manera de homenaje a este alto tribunal que, durante ya treinta años se ha dedicado tenazmente no solo a la defensa de nuestra Constitución, sino en particular, a la garantía de los derechos fundamentales de todas las personas, especialmente, las más vulnerables.
  • Publicación
    Sólo datos
    Familia e igualdad. Dos conceptos relacionados a la luz de la Constitución Política de 1991
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2006-12-29) González Medina, Diego Andrés
  • Publicación
    Acceso abierto
    SU-257 de 2021 (Nuevo liberalismo)
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) González Medina, Diego Andrés; Sierra Porto, Humberto Antonio; Sierra Porto, Humberto Antonio; Robledo Silva, Paula; González Medina, Diego Andrés
    El 9 de noviembre de 2017, varios integrantes del partido Nuevo Liberalismo (en adelante, NL ) presentaron derecho de petición ante el Consejo Nacional Electoral (en adelante, cne), mediante el cual solicitaron, entre otras cuestiones, el reconocimiento de la personería jurídica (en adelante, PJ ) a dicho partido político. Esta solicitud se fundó en lo previsto por el punto 2 del Acuerdo Final de Paz suscrito entre Gobierno Nacional y las farc-ep, el 24 de noviembre de 2016. En criterio de los solicitantes, este Acuerdo “previó alternativas para ampliar la participación política en función de la existencia previa de personería jurídica”