Implementación del simulador Labsag en el programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de la Salle, resultados académicos y beneficios para el desarrollo de competencias cognitivas

dc.contributor.authorBravo Reyes Mg., Juan Hernandospa
dc.contributor.authorCabrera Moya M.Sc., Diego Rafael Robertospa
dc.date.accessioned2013-03-11 00:00:00
dc.date.accessioned2022-08-23T16:21:32Z
dc.date.available2013-03-11 00:00:00
dc.date.available2022-08-23T16:21:32Z
dc.date.issued2013-03-11
dc.description.abstractEn este artículo se resumen el proceso y los resultados de una investigación adelantada con el fin de medir y analizar los resultados académicos y los beneficios para el desarrollo de las competencias cognitivas, mediante la comparación entre la metodología tradicional de enseñanza y una metodología que incluía el uso de un simulador empresarial, en el marco de una asignatura específica escogida para tal fin y que hace parte del programa académico de Administración de Empresas de la Universidad de La Salle, en Bogotá. A lo largo de este artículo se resumen cada una de las etapas adelantadas durante la investigación, apoyando esta metodología con la discusión y la referenciación bibliográfica adecuadas para dar a este producto la robustez necesaria que permita ponerla en discusión ante la comunidad académica. Es así como, luego de hacer una Introducción a la temática y a la situación objeto de estudio, apoyándola con citas sobre la importancia del uso de simuladores en las diferentes actividades académicas para potenciar los alcances de la didáctica tradicional, se hace una descripción detallada del proceso, iniciando con el planteamiento del problema que se aborda, planteando los objetivos, alcance y diseño de la investigación, continuando con la descripción de las herramientas e instrumentos utilizados en el experimento, el sustento estadístico que soportará la validez de las conclusiones que de este proceso se desprendan, el procedimiento, hipótesis. Este artículo finaliza con la discusión de las hipótesis planteadas a la luz de los resultados obtenidos y con las conclusiones que los autores elaboran a partir de los hallazgos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eissn2619-4899
dc.identifier.issn1657-7175
dc.identifier.urihttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6334
dc.identifier.urlhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3359
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/3359/3009
dc.relation.citationeditionNúm. 16 , Año 2013spa
dc.relation.citationissue16spa
dc.relation.ispartofjournalApuntes Contablesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3359spa
dc.subjectCompetenciasspa
dc.subjectDidácticaspa
dc.subjectLabsagspa
dc.subjectSimulación.spa
dc.titleImplementación del simulador Labsag en el programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de la Salle, resultados académicos y beneficios para el desarrollo de competencias cognitivasspa
dc.title.translatedImplementación del simulador Labsag en el programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de la Salle, resultados académicos y beneficios para el desarrollo de competencias cognitivaseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos