Metodología de evaluación de eficiencia no paramétrica para proyectos de innovación pública. Caso de estudio: Centro de Innovación Social de Nariño (CISNA)

dc.contributor.authorHoyos-Restrepo, Lady Johanaspa
dc.contributor.authorSaldaña-Cortés, Carolinaspa
dc.contributor.authorRedondo-Soto, Diana Carolinaspa
dc.date.accessioned2021-01-01 00:00:00
dc.date.accessioned2022-09-09T17:48:29Z
dc.date.available2021-01-01 00:00:00
dc.date.available2022-09-09T17:48:29Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es proponer una metodología no paramétrica de medición de eficiencia relativa, que permita al sector público evaluar los procesos de innovación que se llevan a cabo en los diferentes niveles y ramas de los Estados gubernamentales. Esto con el fin de analizar el uso de los recursos monetarios, de tiempo y de capital humano mediante una metodología que incorpore indicadores de medición, con el fin de hacer un seguimiento y evaluar los resultados de este tipo de proyectos, lo que se traduce en la generación de una herramienta con el poder de evaluar el resultado de los indicadores de cumplimiento de los objetivos planteados al principio del proyecto. Este proceso se realiza a partir de la identificación de las variables que contribuyeron o no al éxito del proyecto, y, a su vez, propone posibles acciones para modificar o cambiar dichas variables.spa
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es proponer una metodología no paramétrica de medición de eficiencia relativa, que permita al sector público evaluar los procesos de innovación que se llevan a cabo en los diferentes niveles y ramas de los Estados gubernamentales. Esto con el fin de analizar el uso de los recursos monetarios, de tiempo y de capital humano mediante una metodología que incorpore indicadores de medición, con el fin de hacer un seguimiento y evaluar los resultados de este tipo de proyectos, lo que se traduce en la generación de una herramienta con el poder de evaluar el resultado de los indicadores de cumplimiento de los objetivos planteados al principio del proyecto. Este proceso se realiza a partir de la identificación de las variables que contribuyeron o no al éxito del proyecto, y, a su vez, propone posibles acciones para modificar o cambiar dichas variables.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.identifier.doi10.18601/16578651.n28.08
dc.identifier.eissn2346-2159
dc.identifier.issn1657-8651
dc.identifier.urihttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8970
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.18601/16578651.n28.08
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6946/10416
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6946/10417
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6946/10418
dc.relation.citationeditionNúm. 28 , Año 2021 : Enero-Juniospa
dc.relation.citationendpage192
dc.relation.citationissue28spa
dc.relation.citationstartpage169
dc.relation.ispartofjournalOperaspa
dc.relation.referencesAibar Guzmán, C. (2003). El logro del value for money en la gestión pública: consideraciones en torno a los indicadores de eficiencia, eficacia y economía. Contabilidade & Finanças, 14(32), 99-110.spa
dc.relation.referencesAlbornoz, M. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 5(13), 9-25. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132009000200002spa
dc.relation.referencesAlfaro, C. y Gómez, J. (2016). Un sistema de indicadores para la medición, evaluación, innovación y participación orientado a la administración pública. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 4(2), 274-290. https://doi.org/10.17502/m.rcs.v4i2.124spa
dc.relation.referencesANAO (2009). Innovation in the Public Sector: Enabling Better Performance, Driving New Directions Better Practice Guide. http://www.anao.gov.auspa
dc.relation.referencesArros, V. (2016). La experiencia del laboratorio de gobierno y su contribución en el desarrollo de la innovación en el sector público chileno. Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138133/Arros Valentina_Tesis MGGP.pdf;sequence=1spa
dc.relation.referencesBanker, R. D., Charnes, A. y Cooper, W. W. (1984). Some models for estimating technical and scale inefficiencies in data envelopment analysis. Management science, 30(9), 1078-1092.spa
dc.relation.referencesBason, C. (2018). Leading Public Sector Innovation 2E: Co-creating for a Better Society. Policy Press.spa
dc.relation.referencesBonnefoy, J. C. y Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Santiago de Chile. www.cepal.org/es/suscripcionesspa
dc.relation.referencesCarter, A. O. (1994). Public health surveillance: Historical origins, methods and evaluation. Bulletin of the World Health Organization, 72(2), 285.spa
dc.relation.referencesCentro de Innovación Social de Nariño (cisna) (2018). Info -somos, hacemos, queremos-. http://innovacionsocialnarino.com/v2/info/spa
dc.relation.referencesChames, A., Cooper, W. W. y Rhodes, E. (1981). Evaluación del programa y la eficiencia administrativa: una aplicación de análisis de envoltura de datos para el seguimiento del programa. Ciencias de la gestión, 27(6), 668-697.spa
dc.relation.referencesChames, A., Cooper, W. W. y Rhodes, E. (1978). Medición de la eficiencia de las unidades de toma de decisiones. Revista europea de investigación operativa, 2(6), 429-444.spa
dc.relation.referencesCilleruelo, E., Sánchez, F. y Begoña, R. (2007). Compendio de definiciones del concepto “innovación” realizadas por autores relevantes: diseño híbrido actualizado del concepto. Revista de Ingeniería de Organización, 0(36), 61-68. http://revistadyo.com/index.php/dyo/article/view/71/71spa
dc.relation.referencesCohen, E. y Franco, R. (1988). Evaluación de proyectos sociales. Grupo Editor Latinoamericano S.R.L. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9051/S3092C678S.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesColl Serrano, V. y Blasco Blasco, O. M. (2000). Evaluación de la eficiencia mediante el análisis envolvente de datos: introducción a los modelos básicos. B - eumed. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HKs1VbFeFg8C&oi=fnd&pg=PR3&dq=análisis+envolvente+de+datos&ots=awxzHisrtj&sig=KoaAKDk6kpEMoE-eywaQ43ceaNA#v=onepage&q=análisis envolventede datos&f=falsespa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) (2014). La innovación pública es crucial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. https://www.cepal.org/es/comunicados/la-innovacion-publica-es-crucial-para-mejorarla-calidad-de-vida-de-los-ciudadanosspa
dc.relation.referencesCrozier, M. y Friedberg, E. (1993). Die Zwänge kollektiven Handelns. Über Macht und Organisation. Verlag Anton Hain.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP) (2018a). Evaluación de la inversión pública en Colombia. Resultados de la metodología RIEPI para la vigenciafiscal 2018. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Prensa/Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20inversi %C3%B3n%20p%C3%BAblica%20en%20Colombia.%20riepi.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP) (2018b). DNP establece lineamientos de la política de innovación pública. https://www.dnp.gov.co/Paginas/dnp-establece-lineamientos-de-la-política-deinnovación-pública.aspxspa
dc.relation.referencesEquipo de Innovación Pública (2018). Introducción. https://innovacionpublica.atavist.com/eipdnp2016spa
dc.relation.referencesEscobar Gálvez, G., Forero Rubiano, T. y Vargas Pérez, P. (2017). Las instituciones de la economía naranja en Colombia: un estudio neo-institucional para el periodo 2010-2014. Universidad de La Salle. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21469/64122151_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesFäre, R., Grosskopf, S. y Lovell, C. A. K. (1985). The Measurement of Efficiency of Production. Springer Netherlands. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=T7LnCAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA21&dq=Koopmans+(1951)+&ots=x7QDqu2_Bz&sig=DkmSmBG-9vfp5U2f9qLVPsDrFBs#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesFarrell, M. J. (1957). The Measurement of Productive Efficiency. Journal of the Royal Statistical Society. Series A (General), vol.(núm), pp. Farrell, M. J. y Fieldhouse, M. (1962). Estimating efficient production functions under increasing returns to scale. Journal of the Royal Statistical Society: Series A (General), 125(2), 252-267.spa
dc.relation.referencesFerro, G. y Romero, C. A. (2003). Las aproximaciones de Malmquist y Luenberger en una aplicación al mercado de seguros. Hal, 25(2), 108-115. https:// doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.10.007spa
dc.relation.referencesFonseca, G., Valenzuela, C., Perrand, M. V. y Cosme, J. (2017). Términos económicos más utilizados en la salud (II parte). http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n7/san19217.pdfspa
dc.relation.referencesFraser, I. y Cordina, D. (1999). Una aplicación de análisis de envoltura de datos a granjas lecheras irrigadas en el norte de Victoria, Australia. Sistemas agrícolas, 59(3), 267-282.spa
dc.relation.referencesGobernación de Nariño (2016). Plan participativo de desarrollo departamental –Nariño corazón del mundo–. http://xn--nario-rta.gov.co/inicio/files/PlanDesarrollo/plan_de_desarrollo_departamental_2016-2019_narino_corazon_del_mundo.pdfspa
dc.relation.referencesGodin, B. (2015). Innovation contested: The idea of innovation over the centuries. Routledge.spa
dc.relation.referencesGómez, H. J. y Mitchell, D. (2014). Innovación y emprendimiento en Colombia: balance, perspectivas y recomendaciones de polícica, 2014-2018. https://gestionemprendimiento.weebly.com/uploads/3/7/4/3/37432395/innovacion_emprendi miento_colombia2014-2018.pdfspa
dc.relation.referencesGuerra, K., Pérez, R. y Fornet, E. (2014). Propuesta de una tecnología para la gestión de proyectos de innovación en el sistema territorial de ciencia e innovación en Cuba. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 25. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307- 2 1 1 3 2 0 1 4 0 0 0 4 0 0 002&s c r i p t = s c i _ arttext&tlng=enHernández-Ascanio, J., Tirado-Valencia, P. y Ariza-spa
dc.relation.referencesMontes, A. (2016). El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88, 165-199. www.ciriec.eswww.ciriec-revistaeconomia.esspa
dc.relation.referencesINNPULSA (2013). Términos de referencia convocatoria EDI 013. Bogotá. www.innpulsacolombia.com/convocatorias Koopmans, T. C. (1951). Analysis of production as an efficient combination of activities. En T. C.spa
dc.relation.referencesKoopmans (ed). Activity Analysis of Production and Allocation. Wiley. Lockheed, M. E., & Hanushek, E. A. (1994). Concepts of educational efficiency and effectiveness. Washington, DC: World Bank.spa
dc.relation.referencesLugones, G. (2008). Módulo de capacitación para la recolección y el análisis de indicadores de innovación. http://docs.politicascti.net/documents/Doc 08 - capacitacion lugones ES.pdfspa
dc.relation.referencesMarcelo, J. y Hurtado, C. (2011). Los proyectos y los planes de negocios. Perspectivas, 27, 23-45. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941231003.pdfspa
dc.relation.referencesMatas, C. R. (2001). Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones públicas latinas: modelo de Estado y cultura institucional. Revista del clad Reforma y Democracia, 21, 1-24.spa
dc.relation.referencesMathison, L., Gándara, J., Primera, C. y García, L. (2007). Innovación: factor clave para lograr ventajas competitivas. Revista Negotium, 7, 46-83. http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/7/Art4.pdfspa
dc.relation.referencesMazzucato, M. (2019). El Estado emprendedor: mitos del sector público frente al privado. rba Libros.spa
dc.relation.referencesMokate, K. M. (1999). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿qué queremos decir? cepal. https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdfspa
dc.relation.referencesMokate, K. M. (2001). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿Qué queremos decir? Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/1193/ Eficacia%2C eficiencia%2C equidad y sostenibilidad¿qué queremos decir%3F %28I-24%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMora Holguín H. y Lucio Arias, D. (2013). Una aproximación a la innovación en el sector público colombiano. http://congreso2013.ricyt.org/files/mesas/2bInnovacion/MoraLucio.pdfspa
dc.relation.referencesMora Corral, A. J. y Vivas Urieta, C. (2001). Nuevas herramientas de la gestión públicas. El cuadro de mando integral. AECA.spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde) (2005). Manual de Oslo para la cooperación y el desarrollo económico, UE y Eurostat. http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdfspa
dc.relation.referencesOrganisation for Economic Co-Operation and Development (oecd) (2019). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation (4 ed. The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities). OECD Publishing, Paris/Eurostat. https:// doi.org/10.1787/9789264304604-en.spa
dc.relation.referencesRanson, S., & Stewart, J. (1994). Management for the public domain: enabling the learning society. Macmillan International Higher Education Real Academia Española (RAE) (2018). Eficiencia | Definición de eficiencia. http://dle.rae.es/?id=EPVwpUDspa
dc.relation.referencesSalinas, M. I. (2012). Metodología para implementar sistemas de gestión de la innovación en el sector público chileno. Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111361/cfsalinas_ma.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesSánchez, C., Lasagna, M. y Marget, X. (2013). Innovación pública: un modelo de aportación de valor. ril® editores. http://talentoinnovador.fosis.cl/doc/InnovacionPublica.pdfspa
dc.relation.referencesSchumpeter, J. A. (1939). Business cycles (Vol. 1, pp. 161-174). New York: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesSeo, I., Kim, Y. y Choi, J. (2018). Assessment of efficiency in public service – focused on Government 3.0 case in Korea. Total Quality Management & Business Excellence, 29(9-10), 1161-1184. https://doi.org/10.1080/14783363.2018.1487596spa
dc.relation.referencesSilvestre, R. y Chamú, F. (2015). Eficiencia técnica y cambio tecnológico. Economía y Sociedad, 33, 17-35.spa
dc.relation.referencesVeeduría Distrital (2016). lab Capital: Al servicio de la ciudadanía y el Distrito | Veeduría Distrital. http://veeduriadistrital.gov.co/noticias/LABCapital-Al-servicio-la-ciudadanía-y-Distrito#spa
dc.relation.referencesVeeduría Distrital (2016). Laboratorio de innovación para la gestión pública distrital. http://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/ FormulacionProyecto1060.pdfspa
dc.relation.referencesWong, W. P. y Wong, K. Y. (2008). A review on benchmarking of supply chain performance measures. Benchmarking: An international journal, 19(4/5):444-462spa
dc.relation.referencesZamora Torres, A. I. y Favila Tello, A. (2018). Medición de la eficiencia de la Innovación 2013-2016 mediante el análisis envolvente de datos (aed) en red dinámica. Economía, Sociedad y Territorio, xviii(57), 557-584. https://doi.org/10.22136/est20181184spa
dc.rightsLady Johana Hoyos-Restrepo, Carolina Saldaña-Cortés, Diana Carolina Redondo-Soto - 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6946spa
dc.subjectInnovation;eng
dc.subjectpublic innovation;eng
dc.subjectrelative efficiency;eng
dc.subjectData Envelopment Analysisdea;eng
dc.subjectinnovation projectseng
dc.subjectinnovación;spa
dc.subjectinnovación pública;spa
dc.subjecteficiencia relativa;spa
dc.subjectanálisis envolvente de datos-DEA;spa
dc.subjectproyectos de innovación.spa
dc.titleMetodología de evaluación de eficiencia no paramétrica para proyectos de innovación pública. Caso de estudio: Centro de Innovación Social de Nariño (CISNA)spa
dc.title.translatedNon-parametric relative efficiency measurement methodology for public innovation projects. Case study: Centro de innovación social de Nariño (CISNA)eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos