Reforma estructural, contención de los salarios y ganancias del capital: la experiencia mexicana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En México, los salarios se estancaron y la retribución al capital aumentó a partir de 1980. Este trabajo analiza las causas de este comportamiento durante el período 1980-2000, en los ámbitos nacional y sectorial. Aunque se suponía que la apertura comercial elevaría los salarios y disminuiría las ganancias, la oferta ilimitada de mano de obra impidió el aumento de los salarios y transformó las ganancias en productividad en una mayor rentabilidad del capital. El crecimiento del empleo calificado no obedeció a un cambio tecnológico generalizado, sino a los cambios en la composición de la oferta de trabajo. El incremento de la inversión en capital humano no se traduce necesariamente en mayores niveles de productividad ni de ingreso. Para que el mayor nivel de educación se traduzca en una mayor productividad se requiere una política de Estado que reactive el crecimiento.