Persona: Hernández Quintero, Hernando Antonio
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Hernández Quintero
Nombre de pila
Hernando Antonio
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7366-3719
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
9 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 9 de 9
- PublicaciónSólo datosInformática y delito de lavado de activos(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2007-08-04) Hernández Quintero, Hernando Antonio
- PublicaciónSólo datosEl delito de pánico económico en el nuevo Código Penal(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2001-12-04) Hernández Quintero, Hernando Antonio
- PublicaciónSólo datosViolación del régimen legal de inhabilidades e incompatibilidades(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2000-04-05) Hernández Quintero, Hernando Antonio
- PublicaciónSólo datosEvolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2015-12-15) Hernández Quintero, Hernando Antonio; Barrero, Juan ManuelTradicionalmente, los países han sancionado el contrabando por el perjuicio que puede ocasionar a su economía, pero también como una forma de arbitrarse recursos para su funcionamiento. Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva. En el presente artículo se realiza un estudio de la evolución legislativa para enfrentar este comportamiento en nuestro país, desde la colonia hasta la reciente Ley 1762 de 2015.
- PublicaciónSólo datosLos delitos contra el orden económico social en el nuevo Código Penal colombiano(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2000-12-05) Hernández Quintero, Hernando Antonio
- PublicaciónSólo datosIntervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2021-06-03) Hernández Quintero, Hernando AntonioCon el abandono de los postulados del liberalismo económico clásico surge el intervencionismo del Estado en la economía, corriente que propone la concesión de créditos preferenciales y subvenciones con el fin de impulsar determinados sectores de la economía. En muchas ocasiones estos apoyos estatales son obtenidos en forma fraudulenta o son desviados hacia actividades diferentes de aquellas para las que fueron otorgados, razón por la cual el legislador ha creado tipos penales para sancionar tales comportamientos. En este artículo se analiza en detalle la relación entre estos conceptos económicos y penales.
- PublicaciónSólo datosLavado de activos: responsabilidad de los funcionarios del sector financiero por la omisión de control(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2014-06-13) Hernández Quintero, Hernando AntonioLos países, en procura de atender las convenciones internacionales y las recomendaciones de entidades como el GAFI, la CICAD y el GAFISUD, entre otras, dictaron medidas administrativas tendientes a prevenir el lavado de activos. Luego, estos comportamientos se erigieron en delitos. En Colombia se creó así el punible de omisión de control. En el presente trabajo se efectúa un estudio sobre esta normatividad, precisando cuál es la responsabilidad administrativa y penal de los funcionarios del sector financiero por infringir estas disposiciones, y se proponen algunas reformas en procura de una mayor eficacia de las mismas.
- PublicaciónSólo datosDe las pirámides al delito del ejercicio ilegal de la actividad financiera(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2009-06-22) Hernández Quintero, Hernando AntonioRecientes defraudaciones que afectaron a una gran masa de ciudadanos motivaron al Gobierno a dictar normas al amparo de la emergencia social, con las que se modificó el Código Penal colombiano, con el propósito de sancionar severamente a los captadores ilícitos de recursos. Son evidentes la improvisación legislativa en materia de delitos financieros y la total ausencia de política criminal en este tema.
- PublicaciónSólo datosEl nuevo delito de fraude a subvenciones(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2013-06-24) Hernández Quintero, Hernando AntonioEn la década de los setenta se evidenció en Colombia que algunos ciudadanos obtenían indebidamente recursos del Estado simulando exportaciones o desviando el fin para el que se les habían concedido créditos oficialmente regulados. Para combatir estas conductas se crearon algunos tipos penales en el Código Penal de 1980, los cuales se reiteraron en el Estatuto de Penas del año 2000. Recientemente se detectó que estas normas resultaban insuficientes para sancionar algunas modalidades cercanas a estos comportamientos ilegales, razón por la cual en el Estatuto Anticorrupción se creó el delito de fraude a subvenciones. En el presente escrito se realiza un estudio histórico y dogmático de la nueva figura y se establecen las diferencias con los delitos de exportación ficticia y aplicación fraudulenta de crédito oficialmente regulado.