La explicación científica en criminología
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Desde mediados del siglo XIX, época en que nacieron las ciencias sociales, al decidir los precursores que la sociedad podía ser objeto de investigación científica, al igual que los objetos materiales de las ciencias naturales, adquirieron la obligación de estructurarse propiamente como ciencias, para lo cual parece que el tiempo transcurrido aún no ha sido suficiente. En el caso de la Criminología (cuando se concibe como ciencia fáctica causal-explicativa), luego de tener perfecta claridad sobre su objeto: los factores codeterminantes o “causas” de las conductas desviadas, la tarea debe ser la definición e incorporación del moderno concepto de explicación científica, intentando superar las complejidades epistemológicas surgidas alrededor de expresiones como las de autonomía, interdisciplinariedad, método, plurifactorialidad, y el propio problemático concepto de causa, entre otros. La teoría, como concreción de la explicación científica, no solo será la fase final del objeto, sino el más útil aporte que hará la Criminología a la Ciencia Penal y a la Política Criminal, para la predicción, prevención y control de la criminalidad.