El “Pico y Placa” en Bogotá: ¿peor el remedio que la enfermedad?
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo pretende hacer un análisis de la medida de restricción vehicular conocida como “pico y placa”, implementada en la ciudad de Bogotá D.C. con el objetivo de solucionar el problema de la congestión. Desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho y la teoría de juegos, se demuestra la ineficiencia de esa medida, que ha dejado a la ciudad en una situación en la cual no solo no se cumple con el objetivo de la norma, sino que, por el contrario, se genera un aumento del parque automotor que genera, incluso, más congestión y contaminación. El artículo finaliza presentando algunas herramientas económicas alternativas para solucionar el problema de la congestión en la ciudad, como (i) los peajes urbanos, (ii) la venta de permisos de circulación y (iii) la congelación del parque automotor, con mercado de placas de tránsito y sistema de chatarrización.
Resumen en ingles
This paper analyzes the vehicle restriction measure known as “pico y placa” implemented in Bogotá city, with aims of solving the problem of traffic jams. The above, from the perspective of Law and Economics and games theory. The paper demonstrates the inefficiency of the policy, and so, the measure leaves the city in a situation in which, not only the purpose of the rule is not accomplished, but, conversely, causes an increase in the cars quantity in the city, generating even more traffic jams and pollution. The paper finishes by submitting some economics tools to solve the problem in the city, such as (i) urban tolls, (ii) sale of circulation licenses and (iii) freezing of the cars quantity with a car plate market and scrap car system.