Desigualdad, crisis financiera y estancamiento: historias alternativas y por qué importan
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este escrito examina algunas explicaciones convencionales de la crisis financiera y el estancamiento, y el papel que atribuyen a la desigualdad del ingreso, en contraste con una explicación keynesiana estructural. El papel de la desigualdad del ingreso difiere esencialmente y da lugar a recomendaciones de política diferentes. Esto destaca la gran importancia de la teoría económica, que moldea nuestra manera de entender el mundo y, por tanto, nuestras reacciones. La narración teórica que adoptamos forma implícitamente la política. Y esto se aplica forzosamente al tema de la desigualdad del ingreso, la crisis financiera y el estancamiento.
Resumen en ingles
This paper examines some conventional explanations of the financial crisis and stagnation, and the role attributed to income inequality, in contrast with a structural Keynesian explanation. e role of income inequality differs essentially and leads to different policy which forms recommendations. is highlights the importance of economic theory, which forms our understanding of the world and therefore our reactions. e theoretical narrative that implicitly shapes policy. And this necessarily applies to the issue of income inequality, the financial crisis and stagnation.