Persona: Romero Pérez, Xiomara Lorena
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Romero Pérez
Nombre de pila
Xiomara Lorena
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6463-3347
Google Scholar
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
13 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 13
- PublicaciónSólo datosMinorías marginadas, ocultas o invisibles(Departamento de Derecho Constitucional, 2011-07-12) Romero Pérez, Xiomara LorenaEn este artículo se realiza una aproximación a las minorías a partir de clasificaciones que resaltan la especial dificultad que tienen ciertos grupos minoritarios para su integración política y social y frente a los cuales el papel del juez constitucional es determinante. En concreto, estudiaremos las minorías discretas e insulares, las minorías anónimas y difusas o, como también se denominan en nuestro sistema jurídico por la jurisprudencia constitucional, las minorías marginadas, ocultas o invisibles.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la Corte Constitucional en el sector energético: su reflejo en el control constitucional de los Estados de excepción(Universidad Externado de Colombia, 2022) Romero Pérez, Xiomara Lorena; Montoya, Milton FernandoEl sector energético es hoy en día un tema transversal en todas las jurisdicciones del país. En el caso de la jurisdicción constitucional, y en específico en lo que respecta a la Corte Constitucional, hay sentencias relacionadas con este sector desde sus inicios en el año 1992. Sin embargo, no parece tan evidente el por qué dicha Corte se pronunciaría en un ámbito que, en principio, es prevalentemente técnico. Por su interés actual, se han seleccionado las sentencias de la Corte Constitucional mediante las cuales este Alto Tribunal realizó un control de constitucionalidad sobre decretos legislativos que incluyen medidas dirigidas al sector energético. De allí que inicialmente se presente una reflexión general sobre el ejercicio de dicho control jurisdiccional, para luego centrarse en la sistematización y un corto análisis de las sentencias vinculadas con las medidas excepcionales aplicables al sector energético propuestas por el Ejecutivo en el marco de un estado de excepción.
- PublicaciónSólo datosLa síntesis de dos opuestos –derecho al desarrollo y pobreza–(Departamento de Derecho Constitucional, 2010-06-13) Romero Pérez, Xiomara LorenaEste artículo tiene dos objetivos: primero, realizar una aproximación a lo que actualmente se entiende por derecho al desarrollo y, segundo, dilucidar si este derecho es exigible en el Estado colombiano, aun cuando la Constitución colombiana no lo consagra expresamente y tampoco está contenido en un tratado internacional ratificado por este Estado. Cuestionamiento que adquiere relevancia, si consideramos que implementar este derecho en el Estado colombiano constituiría una herramienta eficaz en la lucha contra la pobreza.
- PublicaciónAcceso abiertoLa propiedad también implica obligaciones(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Romero Pérez, Xiomara LorenaEste escrito tiene como objetivo presentar una breve evolución del derecho a la propiedad en el ámbito internacional, colombiano y mexicano, con el propósito de mostrar los cambios que ha tenido dicha prerrogativa centrando nuestra atención en la función social que ahora se le imputa como resultado de la adopción, tanto en Colombia como en México, de un Estado Social de Derecho.
- PublicaciónSólo datosLa libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (Análisis comparativo con el ordenamiento jurídico colombiano)(Departamento de Derecho Constitucional, 2012-12-13) Romero Pérez, Xiomara LorenaEn este escrito se examina el contenido y alcance de la libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, así como la protección que los órganos de dicho sistema le han dado a esa libertad en particular. Sobre estas bases, en el presente trabajo se efectúa un análisis comparativo del régimen de la libertad religiosa entre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y el sistema jurídico colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoTransición energética en el Caribe insular : ¿Una nueva posibilidad para la integración energética regional?(Universidad Externado de Colombia, 2022) Romero Pérez, Xiomara Lorena; Tremolada Álvarez, EricEste artículo apunta a determinar si la transición energética en el Caribe insular ha constituido o no una posibilidad real de promoción de la integración energética, tanto entre esas entidades territoriales, como entre esas entidades y los Estados de América Latina. Para ello, en un primer momento, se fija una postura sobre la comprensión del proceso de transición energética en el Caribe insular, evidenciando que su entendimiento reporta particularidades propias que no siempre coinciden con opiniones mayoritarias o comúnmente aceptadas. Y luego, se expone que, aunque ha habido un avance en la integración energética de América Latina, el Caribe insular ha quedado relegado y, lo que es más preocupante aún, no se vislumbra la concreción de iniciativas que involucren los territorios que lo componen.
- PublicaciónAcceso abiertoL’impact de l’affaire Nicaragua c. Colombie devant la CiJ sur le droit international(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Romero Pérez, Xiomara LorenaLe 19 novembre 2012, la Cour Internationale de Justice (ci-après CiJ) a réglé le différend du Nicaragua c. la Colombie introduit onze ans auparavant1. Dans l’arrêt de fond2, la CiJ a confirmé la souveraineté de la Colombie dans les îles, les îlots et les îlots rocheux sous conflit3, mais, en revanche, la Cour a fait une nouvelle délimitation maritime entre ces Etats et le Nicaragua a gagné deux tiers des eaux disputées.
- PublicaciónAcceso abiertoAproximación crítica al Fondo Monetario Internacional(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Romero Pérez, Xiomara LorenaEste artículo busca presentar la organización y el funcionamiento del Fondo Monetario Internacional, así como la posible incidencia de este Organismo en la crisis económica actual que lo conducirán, probablemente, a replantear el principio de condicionalidad que rige sus políticas de otorgamiento de crédito a los países miembros.
- PublicaciónAcceso abierto¿Y para cuándo el debate nacional sobre la transición energética en Colombia?(Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Romero Pérez, Xiomara Lorena; Castro Niño, Natalia; Robayo Galvis, WilfredoEl objetivo de este texto es reflexionar sobre la posibilidad de generar un espacio democrático para construir de manera conjunta el proyecto de transición energética en Colombia, proyecto en el cual, se quiera o no, toda la población estará involucrada. Esto a partir de un breve estudio sobre la evolución que dicha noción ha tenido y sobre su adaptación en los países pioneros en la materia. Con ese objeto se propone, en un primer momento, abordar algunas de las aproximaciones al concepto de transición energética y su inserción en países como Alemania y Francia, para luego detenerse en el tratamiento que esta temática ha tenido en Colombia y así indagar si resultaría pertinente o no desarrollar un debate nacional sobre este proceso, cuya realización permitiera delimitar, de manera activa y participativa, el alcance que esta transición debería tener en nuestro país con un horizonte al año 2030.
- PublicaciónAcceso abiertoPobreza energética en el Caribe insular(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Romero Pérez, Xiomara LorenaEn el año 2000, la comunidad internacional adoptó los objetivos del milenio (ODM) entre los cuales se encontraba el de reducir la pobreza extrema a la mitad para el año 2015. De acuerdo con las definiciones de la ONU, la situación de pobreza supone la falta de ingresos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas en general (vivienda, servicios sanitarios, educación, etc.), mientras que la pobreza extrema o indigencia alude a la falta de recursos para proveerse de alimentos indispensables para la subsistencia.