Persona:
Rueda, Natalia

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Publicación
    Acceso abierto
    Interpretación y sistema abierto de fuentes: ruptura del paradigma legalista en el derecho indiano-castellano
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rueda, Natalia
    El problema de la interpretación en el derecho es de aquellos que no envejece. Por el contrario, siempre habrá lugar a debatir sobre el objeto y la forma de hacer la interpretación. Por esta razón, una mirada a este problema con perspectiva histórica se revela útil para determinar algunos elementos que, arraigados culturalmente, podrían facilitar la comprensión de soluciones actuales y permitirían ratificar el fundamento de un sistema abierto de fuentes del derecho.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Presentación - Interpretación y fuentes del derecho : reflexiones sobre su historia y herencia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rueda, Natalia; Rueda, Natalia
    La presentación de un libro con perspectiva histórica en el derecho no debería ser un trabajo dispendioso o difícil; sin embargo, la deriva excesivamente profesionalizante, que atiende casi con exclusividad a las necesidades imperiosas del mercado, hace del derecho una técnica que se mueve a una velocidad inusitada, indiferente a la vida, a la humanidad, a la sociedad, por cuya premura olvidamos que no nacimos hoy y que el mundo no nació con nosotros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad : un estudio comparado entre Italia y Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Rueda, Natalia
    El derecho colombiano aún no ha afrontado de manera sistemática el problema de la indemnización de los daños en las relaciones familiares, esto es, cuando quien causa el daño y la víctima pertenecen a la misma familia. Esta investigación parte de esta constatación para examinar las posibles interferencias entre la responsabilidad civil y el derecho de familia en un contexto privado de reglas que excluyan la indemnización de este tipo de daños, o de precedentes que permitan identificar la naturaleza del daño o las reglas para su reparación.
  • Publicación
    Sólo datos
    Violencias contra la mujer e intrafamiliar y responsabilidad civil por daño intrafamiliar en Colombia: a propósito de la sentencia SU-080 de 2020
    (Departamento de Derecho Civil, 2020-06-29) Rueda, Natalia
    La Corte Constitucional colombiana reconoció abiertamente la posibilidad de que dentro de un proceso de familia donde se ventilen cuestiones de violencia de género se indemnice a la víctima, de manera que se garantice el derecho fundamen­tal de la mujer de vivir libre de violencia y a ser reparada de manera integral. Esta histórica sentencia posibilita una mayor protección de las víctimas; sin embargo, presenta puntos críticos respecto de la protección de otros miembros de la familia posibles víctimas de maltrato o violencia intrafamiliar. Este comentario presenta di­chos puntos y señala las posibilidades existentes en el derecho civil, para lograr la indemnización de los daños intrafamiliares.
  • Publicación
    Sólo datos
    Corrección del registro civil por ‘cambio de sexo’. A propósito de una sentencia italiana: ¿ruptura del paradigma heterosexual del matrimonio?
    (Departamento de Derecho Civil, 2016-06-15) Rueda, Natalia
    Si bien los ordenamientos jurídicos regulan el llamado ‘cambio de sexo’, poco dicen respecto de los efectos jurídicos en el ámbito de los derechos personales. Por ello no siempre existen respuestas claras acerca del estado de ciertos derechos cuya titularidad depende del género atribuido a cada persona; por ejemplo, los derechos derivados de las relaciones familiares. En este contexto, se propone, a partir del estudio de reciente jurisprudencia italiana, un análisis crítico acerca de los efectos del ‘cambio de sexo’ en un matrimonio ya existente, con especial consideración a la regulación vigente y alguna mención al modelo colombiano, apenas con efectos ilustrativos; para, en fin, determinar si persiste el paradigma heterosexual del matrimonio. 
  • Publicación
    Acceso abierto
    La noción jurídica de la familia en Colombia : una categoría en construcción entre restricción y libertad
    (Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho, 2016) Rueda, Natalia
    A la familia como institución básica de la sociedad se le han hecho distintas aproximaciones en consideración al momento histórico y de desarrollo cultural en que se estudia, dependiendo así de factores como “las poblaciones, las políticas, las creencias religiosas, los modos de vida”, entre otros. De esta manera, la familia se configura como una categoría que encuentra su propia definición en las varias disciplinas, siendo de difícil determinación el ámbito de intervención del derecho. Por ello, aunque se entienden las dificultades propias de cualquier intento de definición jurídica de una institución tan compleja y relativa, y sin pretender llegar a un concepto unívoco, parece necesario lograr un mínimo consenso sobre los elementos característicos de la familia, pues a partir de su existencia se derivan consecuencias personales y patrimoniales particulares que de otro modo no sería posible reconocer.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Interpretación y fuentes del derecho : reflexiones sobre su historia y herencia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Petrucci, Aldo; Landi, Andrea; Rueda, Natalia; Estrada Michel, Rafael; Rueda, Natalia
    La presentación de un libro con perspectiva histórica en el derecho no debería ser un trabajo dispendioso o difícil; sin embargo, la deriva excesivamente profesionalizante, que atiende casi con exclusividad a las necesidades imperiosas del mercado, hace del derecho una técnica que se mueve a una velocidad inusitada, indiferente a la vida, a la humanidad, a la sociedad, por cuya premura olvidamos que no nacimos hoy y que el mundo no nació con nosotros.
  • Publicación
    Sólo datos
    Labor creadora de la jurisprudencia de la “Corte de Oro”. Los ejemplos de la causa del contrato, el error de derecho y la responsabilidad por actividades peligrosas
    (Departamento de Derecho Civil, 2014-06-16) Padilla, Jorge Alberto; Rueda, Natalia; Zafra Sierra, Málory
    Este es un breve análisis de la causa como requisito de validez del contrato, el error de derecho y la responsabilidad por actividades peligrosas en el marco del movimiento jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia durante el período comprendido entre 1936 y 1940 comúnmente conocido como el período de la “Corte de Oro”; realizado con la finalidad de verificar la labor creadora de derecho por parte de la jurisprudencia en nuestro país, el cambio en la interpretación de algunos preceptos del Código Civil colombiano y la suerte de estos cambios en la actualidad.