Principio de no discriminación: aplicación al impuesto departamental al consumo de licores en Colombia y la imposición a bebidas alcohólicas en España
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo es determinar la vulneración del principio internacional de no discriminación por la reforma al impuesto departamental al consumo de licores en Colombia, en comparación con la legislación española, como referente normativo, en tres momentos: i) analizar los aspectos constitucionales y normativos del IDC en Colombia y en España, ii) determinar la existencia de presión internacional para la modificación de la normativa interna con fundamento en el principio de no discriminación en el caso de Colombia, y iii) analizar la nueva legislación en el Estado colombiano respecto a la aplicación del principio de no discriminación. Para abordar el trabajo se tuvo como metodología de investigación el analítico-deductivo y documental tomando como fuentes la doctrina internacional, las constituciones de Colombia y España, normas internas de los Estados, y la doctrina nacional colombiana. Se concluye que la reforma ha sido totalmente infortunada.
Resumen en ingles
The objective is to determine the violation to the International Principle of Non-discrimination by the state reform that taxes liquor consumptionn -IDC- in Colombia in comparison to Spanish legislation- as a norm referent, in three moments:i) to analize the constitutional and normative aspects of the IDC in Colombia and Spain, ii) to determine the existence of international pressure for the modification of the intermal norms founded on the principle of Non-discrimination in the case of Colombia, and, iiii) analize the new legislation in Colombia in regards to the application of the Non-discrimination principle. In order to complete this work an analytic-deductive and documental approach was adopted taking as sources the international doctrination, the Spanish and the Colombian constitution, international laws of countries, and the Colombian doctrine. It was concluded that the reform has been completely unfortunate.