Persona: Cuervo Restrepo, Jorge Iván
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Cuervo Restrepo
Nombre de pila
Jorge Iván
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-2742-0446
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
9 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 9 de 9
- PublicaciónSólo datosIntroducción al dossier especial sobre la enseñanza y la investigación de las políticas públicas en Latinoamérica: un homenaje a Luis Fernando Aguilar Villanueva(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-06-17) Cuervo Restrepo, Jorge Iván
- PublicaciónSólo datosGUILLAUME FONTAINE. El análisis de políticas públicas. Conceptos, teorías y métodos. ANTHROPOS, FLACSO, 2015(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2016-06-15) Cuervo Restrepo, Jorge Iván
- PublicaciónAcceso abiertoPresentación - El referencial de política pública : cuatro estudios de caso : una aproximación desde Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-12) Herrera-Kit, Patricia; Cuervo Restrepo, Jorge Iván; Lugo Upegui, ClaudiaEn el Análisis de Políticas Públicas (app) hay distintos enfoques que han determinado el avance de la disciplina. Desde los trabajos iniciales de Lasswell, Lindblom y Jones en las décadas de los 50 y 70 del siglo pasado, el llamado enfoque secuencial, al decir de (Surel, 2008), “(…) constituye quizá el elemento fundador de la disciplina, [el cual] descansaba esencialmente en la puesta en práctica de una ‘caja de herramientas’” (2008, p. 42) para la toma de decisiones de los gobiernos, que iba desde el reconocimiento y agendamiento del problema como problema público, su estructuración para ser intervenido con los recursos con los cuales puede movilizar el gobierno, planteándose diferentes alternativas y criterios para su selección, y la definición de unos instrumentos que deben ser implementados, y luego evaluados en su efecto e impacto para dar cuenta de la transformación del problema y, de esa manera, afianzar la continuidad de la intervención.
- PublicaciónSólo datosMauricio García Villegas y José Rafael Espinosa R. El derecho al Estado. Los efectos legales del apartheid institucional en Colombia. Bogotá, Dejusticia, 2014(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2014-12-12) Cuervo Restrepo, Jorge Iván
- PublicaciónSólo datosEl modelo de gestión del FOREC: De la crisis del estado al estado franquicia(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2002-11-06) Cuervo Restrepo, Jorge Iván
- PublicaciónAcceso abiertoLas ideas en acción: una aproximación conceptual al marco analítico del referencial de políticas públicas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-12) Herrera-Kit, Patricia; Cuervo Restrepo, Jorge Iván; Lugo Upegui, ClaudiaNo es desconocido para los analistas y, en especial, para los estudiosos de las políticas públicas que esta es una disciplina que ha sido tradicionalmente dominada por herramientas teóricas y también metodológicas propias del llamado enfoque positivista. Según Sabatier y Schlager (2000), hasta los años 60 estos enfoques asumían una imagen de Estado ventanilla, al cual acudían los actores sociales con demandas particulares que debían ser atendidas con intervenciones formuladas bajo la óptica de la racionalización de conductas y los procesos de toma de decisiones (Subirats, Knoepfel, Larrue & Varone, 2008). Para el caso de América Latina, y en particular de Colombia, la práctica institucional, pero también las reflexiones de corte académico destacan la perdurabilidad de este tipo de enfoques hasta el presente (Roth Deubel, 2007a, 2008).
- PublicaciónSólo datosLecturas sobre Implementación(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-06-03) Cuervo Restrepo, Jorge Iván
- PublicaciónSólo datosLa reforma del Estado del ajuste estructural en América Latina(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2003-11-06) Cuervo Restrepo, Jorge Iván
- PublicaciónAcceso abiertoEl referencial de política pública : cuatro estudios de caso : una aproximación desde Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2019) Herrera-Kit, Patricia; Cuervo Restrepo, Jorge Iván; Lugo Upegui, Claudia; Guevara Astudillo, María Cristina; Moreno Barbosa, Elizabeth; Romero Amaya, María Claudia; Martínez Vega, Luisa Fernanda; Herrera Kit, Patricia; Cuervo, Jorge Iván; Lugo Upegui, ClaudiaEn el Análisis de Políticas Públicas (app) hay distintos enfoques que han determinado el avance de la disciplina. Desde los trabajos iniciales de Lasswell, Lindblom y Jones en las décadas de los 50 y 70 del siglo pasado, el llamado enfoque secuencial, al decir de (Surel, 2008), “(…) constituye quizá el elemento fundador de la disciplina, [el cual] descansaba esencialmente en la puesta en práctica de una ‘caja de herramientas’” (2008, p. 42) para la toma de decisiones de los gobiernos, que iba desde el reconocimiento y agendamiento del problema como problema público, su estructuración para ser intervenido con los recursos con los cuales puede movilizar el gobierno, planteándose diferentes alternativas y criterios para su selección, y la definición de unos instrumentos que deben ser implementados, y luego evaluados en su efecto e impacto para dar cuenta de la transformación del problema y, de esa manera, afianzar la continuidad de la intervención.