Persona:
Sánchez Muñoz, César Jasith

Imagen de perfil

Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 13
  • Publicación
    Sólo datos
    Presentación
    (Centro de Estudios Fiscales, 2021-01-01) Sánchez Muñoz, César Jasith
  • Publicación
    Sólo datos
    Reformas legales, desarrollo y tributos: el papel del Banco Mundial
    (Centro de Estudios Fiscales, 2014-12-05) Sánchez Muñoz, César Jasith
  • Publicación
    Sólo datos
    Presentación
    (Centro de Estudios Fiscales, 2020-03-10) Sánchez Muñoz, César Jasith
  • Publicación
    Sólo datos
    Presentación
    (Centro de Estudios Fiscales, 2019-05-08) Sánchez Muñoz, César Jasith
  • Publicación
    Sólo datos
    Tributación medioambiental en Colombia. Otros impuestos al consumo: carbono, bolsas plásticas, gasolina y ACPM
    (Centro de Estudios Fiscales, 2017-12-13) Sánchez Muñoz, César Jasith
    El artículo da cuenta de la relación de exacciones en el ordenamiento jurídico colombiano con fines extrafiscales que, teóricamente, buscan la protección del medioambiente, aunque en algunos casos su origen tiene un fin recaudatorio, en la medida en que la estructura del hecho generador no estaría configurado para buscar que los sujetos pasivos del gravamen redireccionaran su conducta.
  • Publicación
    Sólo datos
    Presentación
    (Centro de Estudios Fiscales, 2020-05-29) Sánchez Muñoz, César Jasith
  • Publicación
    Sólo datos
    Presentación
    (Centro de Estudios Fiscales, 2020-12-09) Sánchez Muñoz, César Jasith
  • Publicación
    Sólo datos
    El convencionalismo en materia tributaria en Colombia
    (Centro de Estudios Fiscales, 2016-06-30) Sánchez Muñoz, César Jasith
    El presente artículo reúne las reflexiones esbozadas por el autor sobre el papel del convencionalismo y su aplicación en el campo del Derecho interno nacional de los países firmantes, específicamente en lo referido al contexto colombiano. Se hace un recorrido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica” y se revisan las disposiciones y efectos que en materia de tributación contienen dichos convenios.
  • Publicación
    Sólo datos
    Blockchain y cultura tributaria en Colombia
    (Centro de Estudios Fiscales, 2021-01-01) Sánchez Muñoz, César Jasith
    En principio, el blockchain es concebido como un instrumento de negocios, sin embargo, las particularidades del sistema plantean múltiples escenarios, entre los cuales encontramos su aplicación en las políticas públicas que, para el caso que nos ocupa, es la utilización de esta herramienta como una forma de impulsar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En este orden de ideas, el presente escrito parte de la premisa de que el blockchain ayuda a la eficacia de la ley. Así las cosas, se da cuenta del papel de la cadena de bloques en el desarrollo de una cultura tributaria positiva. El escrito no busca analizar de forma detallada la forma como se estructura y opera la cadena de bloques, pero sí se toman algunos elementos de su esencia para entender sus alcances y límites en el ámbito impositivo.
  • Publicación
    Sólo datos
    Presentación
    (Centro de Estudios Fiscales, 2019-10-16) Sánchez Muñoz, César Jasith