Sobre-educación en el mercado laboral colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este artículo analiza la sobre-educación en Colombia con datos de individuos y empresas compilados por el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia en 2006, encuentra que la probabilidad de estar sobre-educado es del 14% y que depende de la movilidad entre áreas de desempeño, la experiencia, el género, el tamaño de la empresa y el nivel de educación. Los trabajadores sobre-educados ganan un 2% menos que los trabajadores correctamente educados, conforme al patrón internacional. Los resultados también muestran que la probabilidad de que los profesionales permanezcan en la misma área de desempeño aumenta con la experiencia, que cuanto mayor es la sobre-educación menor es la probabilidad de permanecer en dicha área y que los trabajadores con postgrado tienen menor probabilidad de permanecer en su área de desempeño.