Liberalización comercial en Colombia: ¿modernización o trampa?
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este artículo analiza el comercio exterior colombiano para determinar por qué los resultados de la apertura no han sido satisfactorios frente a los propósitos que la impulsaron. Se plantea como hipótesis que el modelo de desarrollo está sujeto a dicha política y que la liberalización comercial no ha motivado el desarrollo de sectores que agreguen valor. Finalmente, mediante la teoría de los ciclos políticos, se sugiere que la economía colombiana puede estar atrapada en una trampa de dependencia económica internacional a la que ha contribuido la dirigencia política del país.
Resumen en ingles
This paper discusses the gap between the expected and real effects of Colombian trade liberalization policy. First, we stress the influence of international integration on Colombia’s growth and development, and explains why moving toward more free trade has not contributed to the consolidation of high value-added industries in that country. Ultimately, we apply the theory of political cycles and suggest that political power in Colombia has contributed to get the country trapped into an international dependency on primary commodities.