Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The deaf person must be conceived under an approach that recognizes him as a capable being, with skills and abilities framed in their linguistic difference, which requires additional and specialized support in their school context. Many teachers attend this population without prior preparation and this means that the quality of education, access and permanence are affected: The strategies are not adequate and the Colombian sign language is lacking, as the mother tongue of deaf students. The research exercise provides some teaching strategies that facilitate work in the classroom with the deaf population of primary school and materializes with the design of a transversal proposal that integrates the contents of the areas of language, natural sciences, social sciences and mathematics by school levels and academic periods. The transversal proposal seeks to rescue the use of Colombian sign language in the classroom and in this way give way to learning in the language of the deaf population.
Resumen en español
La persona sorda debe ser concebida bajo un enfoque que lo reconozca como un ser capaz, con habilidades y capacidades enmarcadas en su diferencia lingüística por ello requiere de apoyos adicionales y especializados en su contexto escolar. Muchos docentes atienden esta población sin una preparación previa y esto hace que la calidad de la educación, el acceso y la permanencia se vean afectados: Las estrategias no son adecuadas y se carece de la lengua de señas colombiana, como lengua materna de los estudiantes sordos. El ejercicio de investigación aporta algunas estrategias de enseñanza que facilitan el trabajo en el aula con la población sorda de la básica primaria y se materializa con el diseño de una propuesta transversal que integra los contenidos de las áreas de lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales y matemáticas por niveles escolares y periodos académicos. Con la propuesta transversal se busca rescatar el uso de la lengua de señas colombiana en el aula y de esta manera dar paso al aprendizaje en la lengua de la población sorda.