Análisis del diseño, interpretación e implementación de la ley 617 de 2000; aporte académico al debate para una nueva regla funcional
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Colombia, en el año 2000 fue promulgada la Ley 617 que define una serie de mecanismos tendientes a la recuperación fiscal y a la racionalización del gasto de las entidades territoriales, por la vía de la fijación de límites a sus gastos de funcionamiento, considerando la categoría a la cual pertenezcan. Esta ley ha sido presentada por algunos autores como una de las más importantes en materia de ajuste fiscal, del grupo de normas emanadas del artículo 364 superior. No obstante, existen algunos elementos que ponen en evidencia la debilidad con la cual fue diseñada esta norma, así como las diferencias en su interpretación y aplicación. En esta investigación, elaborada bajo un enfoque con un énfasis jurídico, se analiza a fondo esta Ley 617 de 2000, revelando aquellos aspectos que permiten evidenciar que esta norma presenta falencias en su diseño y que ha sido mal implementada y mal interpretada. No se trata de demostrar si esta regla fiscal ha contribuido o no al cumplimiento de la función de estabilización propia del Estado, sino que, debido a las falencias en su diseño, esta no ha sido bien aplicada y ha sido interpretada erróneamente, resultando una regla fiscal ineficiente.
Resumen en ingles
In the 2000 Colombian government approved the 617 Law that define several mechanisms to enhance fiscal situation and promote local spending restraints. The main tool was to define a maximum to their operational expenses depending on their category. This law materialize 364 article of the Colombian Constitution and it has become one of the main legal instruments for fiscal adjustment. Even though, is one of the main pillars on this topic it has some weaknesses that rise from the possibility of several interpretations and different applications of this legal framework. This work pretends to analyze the 617 Law from a legal perspective trying to challenge the hypothesis that this law has design flaws that had led to misunderstandings and difficulties on its implementation. The scope of this work do not try to address the question of the importance of this law or its contribution to fiscal stability, it tries to offer an analysis from its application and implications for public policy decisions.