BAMA. Revista de Derecho Privado - Artículos

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 501
  • Publicación
    Sólo datos
    El contrato de agencia comercial. Análisis dentro del contexto del derecho romano
    (Departamento de Derecho Civil, 2009-06-16) Camacho López, María Elisa
    Sumario: Premisa. Principios derivados del sistema jurídico romano-germánico aplicables al contrato de agencia comercial. i. Algunas figuras de la actividad mercantil en el derecho romano. ii. Cláusulas de no competencia. A. Posibles fuentes de la obligación de no competencia en el derecho romano. 1. Obsequium. 2. Operae iuratae. 3. Operae stipulatae. 4. Stipulatio. 5. Contratos innominados. 6. Lex mancipii. B. Licitud o ilicitud de la obligación de no competencia en el derecho romano. C. Condena por el incumplimiento de la obligación de no competir. iii. Consecuencias de la terminación del contrato. A. Revocación del mandato por parte del mandante. B. Renuncia del mandato por parte del mandatario. iv. Conclusiones
  • Ítem
    Sólo datos
    La dignidad humana en el derecho privado. Una lectura desde el concepto de dignidad como estatus
    (Departamento de Derecho Civil, 2022-06-24) Gamonal Contreras , Sergio; Pino Emhart , Alberto
    El artículo tiene como objetivo plantear que la noción de dignidad humana puede tener un rol relevante en el derecho privado, tanto en el derecho civil como en el derecho laboral. Se sostiene que el entendimiento de la dignidad humana como rango o estatus, elaborado por Jeremy Waldron, le da un contenido concreto al concepto, prohibiendo los tratos humillantes o degradantes en contra de cualquier persona humana. Luego se analizan algunas proyecciones que pueden articularse a partir de esta interpretación en el ámbito del derecho de los contratos, la responsabilidad civil y en el derecho laboral.
  • Ítem
    Sólo datos
    Fundamentación normativa de los deberes derivados de la buena fe contractual. Entre el individualismo desinteresado y el altruismo moderado
    (Departamento de Derecho Civil, 2022-06-24) Campos Micin, Sebastián; Munita Marambio, Renzo; Pereira Fredes , Esteban
    Teniendo a la vista el estado actual del derecho de contratos, el presente artículo indaga sobre la justificación normativa de diversos deberes de conducta derivados de la buena fe. Se procura demostrar que algunos deberes encuentran su justificación normativa en un modelo de individualismo desinteresado –que, en términos generales, impone la necesidad de no lesionar los legítimos intereses del otro–, mientras que otros la encuentran en un modelo de altruismo moderado –que, en determinadas hipótesis, impone un deber de sacrificar o poner en riesgo la satisfacción de los intereses propios–. Se concluye que, aunque buena parte de los deberes derivados de la buena fe encuentran su justificación normativa en un modelo de altruismo moderado, la buena fe reposa sobre una fundamentación normativa dual en el estado actual del derecho de contratos.
  • Ítem
    Sólo datos
    De la tutela del medio ambiente al reconocimiento de la “natura” como sujeto de derechos. ¿Una revisión de las categorías del derecho civil?
    (Departamento de Derecho Civil, 2022-06-24) Alpa, Guido
    El artículo aborda los avances que se han logrado en la ciencia jurídica en materia de tutela del medio ambiente. Resalta las diferentes declinaciones existentes en relación con la interpretación del artículo 9.º de la Constitución italiana, los cambios en el alcance de los principios de responsabilidad y de precaución, y las categorías de los bienes. Y finalmente el artículo concluye con una mención sobre el abandono de la concepción antropológica del derecho.
  • Ítem
    Sólo datos
    De obligaciones y pagos y finiquitos: instrumenta publica para la gestión de la vida económica en la Corona de Castilla en el siglo XVI
    (Departamento de Derecho Civil, 2022-06-24) Marchant Rivera, Alicia
    Sobre la base ofrecida por los tratados de literatura notarial de la época, la finalidad del presente estudio será proporcionar el análisis de dos tipologías documentales notariales, la obligación y el pago y finiquito, estrechamente relacionadas entre sí, durante la primera mitad del siglo XVI, etapa de reinado de Carlos i (1516-1556). De esta forma, el análisis diplomático acompañará a la revisión histórica de los antecedentes legales de cada modelo y la comparativa con lo que sobre ellos aportan los diversos formularios y tratados. El corpus documental corresponde a la sección de protocolos del Archivo Histórico Provincial de Málaga, ciudad incorporada a la Corona castellana en 1487, cuyos escribanos públicos se plegaron desde los inicios a la práctica notarial consolidada desde el siglo XIII en el solar hispánico.