BAIA. OPERA - Artículos
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónSólo datosEstado del arte sobre las relaciones de confianza entre la Policía Nacional y la ciudadanía(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Macías Tolosa, Héctor Andrés; Salazar Celis, Julián Andrés; Cuadros Torres, Valentina; Carvajal Marín, Andrea; Ruíz, Daniel; Leguizamón Álvarez, Ana María; Martínez Granados, Camila Andrea; Ramírez Mayorga, ValentinaEste artículo presenta un estado del arte sobre el tema de confianza policial, cuyo objetivo es identificar las principales variables que determinan la comprensión, el análisis y la medición de la confianza de la población en la institución policial. Se adelantó una búsqueda sistemática de literatura gris y documentos académicos, que, después de un proceso de depuración de dos fases, permitió incluir en el análisis un total de 169 documentos. Esos documentos se analizaron por medio de las siguientes cinco categorías, definidas de manera inductiva: teorías sobre variables que influyen en la confianza en la policía; variables objetivas; variables mixtas; variables subjetivas; comportamiento de la policía.
- ÍtemSólo datosDesabasto de agua potable en algunas colonias del área metropolitana de Guadalajara: incumplimientos y consecuencias políticas(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Cárdenas Gómez, Erika PatriciaEl presente artículo tiene como objetivo identificar cuáles fueron las implicaciones sociales, económicas y políticas del desabasto de agua potable que padecieron cientos de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, en los primeros siete meses de 2021, año en que todavía la humanidad enfrentaba la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2. Se trata del incumplimiento de un derecho humano, así como del Objetivo 6 de desarrollo sustentable. Para el desarrollo de este artículo se aplicó una encuesta virtual a 382 habitantes del conglomerado urbano. Los resultados arrojados son: 1) más del 50% de la población encuestada no contó con agua potable en sus viviendas; 2) este mismo porcentaje tuvo que comprar objetos para almacenar agua; 3) ante esa situación, las personas encuestadas consideraron que disminuyó su calidad de vida; 4) el 66% de los encuestados calificaron las medidas tomadas por el gobierno de Jalisco como deficientes; entre otros.
- ÍtemSólo datosParticipación ciudadana en la gestión municipal de Amecameca, México(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Sánchez-Ramos, Miguel Ángel de Guadalupe; Córdova Constantino, TeresaLa participación ciudadana involucra a los individuos en el espacio público e incide en la toma de decisiones gubernamentales para la mejoría de la calidad y condiciones de vida de la comunidad. Mejora la gestión gubernamental cuando su tipología es institucional y espontánea, velando por mejores niveles de desempeño y de vida. La pregunta clave consiste en ¿cuál es el tipo de participación ciudadana que se registra en la gestión municipal de Amecameca, México, en los periodos 2016-2019 y 2019-2021? La hipótesis que se plantea estriba en que el tipo de participación ciudadana en la gestión gubernamental en Amecameca durante los trienios 2016-2019 y 2019-2021, se reduce a la institucional estipulada en la ley, mientras que la espontánea es nula. Los principales resultados, provenientes de un procedimiento de revisión documental y observación directa, ubican una participación institucional y clientelar que limita el involucramiento de los ciudadanos en el ámbito público y de gestión gubernamental.
- PublicaciónSólo datosPolíticas públicas en y desde América Latina. Diversidades y emergencia planetaria en el proceso de las políticas. Introducción al dossier temático(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Gómez Lee, Martha Isabel; Centeno Cachopo, Juan Pablo; Cardozo, Nelson Dionel
- ÍtemSólo datosAportes al diseño multiactor de políticas públicas BOTTOM-UP. Análisis comparado de experiencias de innovación social para la paz desde la academia(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Gómez Ramírez, Olga Janneth; Pérez Molano , Hernán; Sánchez Acosta, Christian CamiloEn las últimas décadas, el diseño de políticas públicas ha convocado diversas disciplinas para la generación de nuevas formas de construir conocimiento destinado a atender las necesidades y oportunidades. En América Latina, el carácter multicultural/pluriétnico de las sociedades ha suscitado especial interés para su diseño. El estudio de caso permite localizar experiencias y realizar comparaciones en lecturas complejas y detalladas de los fenómenos presentes en los territorios. A partir del análisis comparado de cuatro experiencias lideradas por la Universidad Nacional de Colombia, con enfoque de innovación social, se describen los contrastes y matices encontrados en la interacción de ecosistemas locales de colaboración. Se propone el pensamiento complejo y el enfoque de innovación social, para entender los aportes a la paz desde la mediación de la academia en la interacción con saberes locales, fundamental en la consolidación de procesos comunitarios y territoriales, para así establecer recomendaciones al diseño multiactor de políticas públicas en el posacuerdo.