El impuesto al valor agregado en Colombia a través de sus reformas legislativas entre 1990 y 1998; aspectos relevantes y modificaciones
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La realización del presente trabajo de grado inició como una inquietud frente a la cantidad limitada de bibliografía existente a la hora de realizar estudios frente a los tributos colombianos, específicamente frente al impuesto al valor agregado y su evolución a través de las reformas tributarias entre 1990 y 1998. El IVA a pesar de ser uno de los impuestos con mayor importancia en la estructura fiscal del país gracias al gran recaudo que alcanza y por ser un impuesto de naturaleza real, indirecta y plurifásica, es uno de los impuestos menos estudiados por la doctrina nacional, lo que limita enormemente la comprensión histórica del mismo, sus reformas y como consecuencia el análisis juicioso y universal en la actualidad. En el presente trabajo encontrarán un breve resumen historico y un analisis del cuerpo normativo de cada una de las tres reformas realizadas en el periodo delimitado, pero además un pequeño acercamiento a aspectos dogmaticos como ¿Qué es un tributo, cómo se clasifican los tributos? ¿Qué es el IVA, su clasificación, aspectos objetivos y subjetivos? Y ¿Cómo funciona en Colombia?.
Resumen en ingles
The realization of this degree work began as a concern of the limited amount of existing bibliography on Colombian taxes, specifically on the value added tax and its evolution through the tax reforms between the years 1990 and 1998. The VAT, despite being one of the most important taxes in the country's tax structure thanks to the large collection it reaches and because it is a real, indirect and multi-phase tax, is one of the least studied taxes by the doctrine national, which greatly limits the historical understanding of it, its reforms and as a consequence the judicious and universal analysis today. In this paper you will find a brief historical summary and an analysis of the normative body of each of the three reforms carried out in the defined period, but also a small approach to dogmatic aspects such as What is a tribute, how are tributes classified? What is VAT, its classification, objective and subjective aspects? And how does it work in Colombia?