Maestría en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 55
  • Publicación
    Acceso abierto
    La acción de tutela como mecanismo de protección de derechos fundamentales en materia tributaria
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Saa Valencia, Jihan Cristina; Piza Rodríguez, Julio Roberto; Briceño Cárdenas, Estefanía; Quitian, Andrés
    Dentro del presente trabajo de investigación se aborda el tema relacionado con la acción de tutela, misma que se analiza como un mecanismo de protección para los derechos fundamentales de las personas naturales y jurídicas en materia tributaria. Dentro del trabajo se realiza un análisis jurisprudencial enfocado en la revisión de diferentes sentencias emitidas por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado del año 2010 al 2018 respecto a temas relacionados con derechos fundamentales, principios, tributos, contribuciones, procedimiento administrativo en materia tributaria y tutelas contra sentencias judiciales. En las cuales, los principales resultados señalan que la acción de tutela se puede considerar como una herramienta jurídica efectiva, misma que puede ser empleada como mecanismo de protección cuando se vulneren derechos fundamentales, y a su vez se logró evidenciar algunas falencias constantes por parte de las entidades públicas que administran tributos en la aplicación de la normatividad tributaria, ya sea por desconocimiento de la norma o por actuaciones por vías de hecho, que conllevan a esas vulneraciones de derechos fundamentales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Afectación al principio de seguridad jurídica en las rentas exentas hoteleras
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Lebro, Maria Alejandra; Castro Arango, José Manuel; Bustos, Jhon; Sánchez, Cesar
    El presente trabajo está enfocado en estudiar el principio de seguridad jurídica en materia tributaria y su posible afectación frente a los cambios realizados a las rentas exentas hoteleras con ocasión a la reforma tributaria Ley 1819 de 2016. Esta investigación es relevante a fin de determinar las características, el alcance y la aplicación del principio de seguridad jurídica en el ámbito tributario colombiano. Este trabajo se delimitará a realizar su análisis en materia tributaria. En particular, el análisis de este principio se abordará a partir de los cambios que introdujo la reforma tributaria Ley 1819 de 2016 y algunas incidencias de las otras dos reformas Ley 1943 de 2018 y Ley 2010 de 2019 respecto de las rentas exentas hoteleras previstas desde la Ley 788 de 2002. Lo anterior se demostrará a través de la exposición de tres casos que expondrán las incidencias económicas que producen los cambios legislativos. Finalmente se llegará a unas conclusiones donde se establecerán los estándares a tener en cuenta para la aplicación del Principio de Seguridad Jurídica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Casos comparados entre régimen ordinario y régimen simple de tributación
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Botia Fagua, Paula Andrea; Piza Rodríguez, Julio Roberto
    En el presente trabajo se realizara un análisis del costo beneficio que puede tener una persona informal para acceder de manera voluntaria al régimen simple, adicionalmente se va a estudiar la información financiera de dos empresas para concluir si beneficioso seguir en el régimen ordinario o acogerse a régimen de tributación simple. El estado colombiano en pro de la equidad tributaria constantemente hace reformas al estatuto tributario para que tanto como empresas y personas naturales contribuyan de acuerdo a sus capacidades en el gasto público como lo son salud, educación, cultura, seguridad, infraestructura entre otras pero debido a la corrupción es necesario buscar medidas para la evasión lo cual eso genera un gasto adicional que saldrá del bolsillo de los ciudadanos. Aunque la población es consciente de la necesidad de contribuir mediante impuestos, la carga tributaria se ve reflejada gran parte en las empresas lo que anima a muchos empresarios a la evasión fiscal. Al respecto (Howald, 2000) señala: “Los empresarios se ven afectados fuertemente por los impuestos en su rentabilidad, y enfrentados a la necesidad de conformarse con un menor margen de utilidad, lo cual restringe su crecimiento y su desarrollo, o de aumentar el precio de venta de sus productos, lo cual puede conllevar a la pérdida de competitividad y, en última instancia, al cierre definitivo de la empresa
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis y comparación de los sistemas de tributación de los trabajadores independientes de profesión liberal que en el impuesto de renta no están sujetos a costos y gastos y que optan por acogerse al régimen simple de tributación
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodríguez Rodríguez, Dairo Rolan; Piza Rodríguez, Julio Roberto; Quitian, Andrés; Rodríguez, Carlos Giovanni
    El presente trabajo sobre los trabajadores independientes de profesión liberal que en el impuesto de renta no están sujetos a costos y gastos, es un análisis a la tributación originada en Colombia principalmente por sus rentas de trabajo y donde por medio de determinar y liquidar en diferentes segmentos de ingresos diferentes tributos como son: el impuesto de renta, el impuesto simple, el impuesto de industria y comercio y las contribuciones parafiscales al sistema de seguridad social integral, se efectúan comparaciones entre rangos y se realizan observaciones a los resultados basados en la jurisprudencia y la doctrina fiscal con el ánimo de establecer las características de los sistemas tributarios actuales de cada impuesto para este grupo de personas. Este ejercicio también nos permite revisar un aspecto muy importante como es la justicia tributaria porque en el desarrollo del trabajo encontraremos como los sistemas actuales de cada impuesto distribuyen las cargas fiscales entre contribuyentes con diferentes capacidades de pago y que factores y circunstancias inciden en la equidad tributaria. Por ultimo un análisis particular a la obligación tributaria de las contribuciones parafiscales al sistema de seguridad social integral y a las características de su especial sistema tributario.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis comparado de la tributación de filiales y sucursales de sociedades extranjeras en Colombia, bajo el enfoque de la OCDE en materia de precios de transferencia y de atribución de beneficios a establecimientos permanentes
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) González González, Rafael; Castro Arango, José Manuel; Cabrera, Omar; Perdomo, German Camilo
    Este trabajo de tesis para optar por el grado en la Maestría en derecho del Estado con Énfasis en Tributación analiza desde un estudio comparado la tributación en Colombia de las filiales y sucursales de sociedades extranjeras en el país, desde el enfoque de la normatividad local, así como desde un análisis técnico de la aplicación de las directrices de la OCDE en materia de precios de transferencia y de atribución de beneficios a establecimientos permanentes, para concluir con las implicaciones fácticas de los convenios para evitar la doble imposición suscritos entre Colombia y otros estados. La finalidad de este análisis comparado no es otra cosa que establecer si bajo la legislación colombiana existen diferencias en el tratamiento tributario que puedan considerarse significativas entre la figura de la filial y la figura de la sucursal de sociedad extranjera y ofrecer así una perspectiva tributaria de cada una de estas dos posibilidades de inversión en Colombia.