Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 24
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio prospectivo estratégico del sector residuos sólidos en Colombia al 2033
    (Universidad Externado de Colombia, 2023) Chaparro Cubillos, Fabian Andres; Meza, Rodolfo Y.
    Este estudio presenta una propuesta para el diseño de escenarios y estrategias que transformen el Sector Residuos Sólidos en Colombia con e·stimaciones al año 2033, considerando ei cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y la prosperidad económica del sector. Como principales resultados se obtuvo un diagnóstico dél estado actual del Sector Residuos Sólidos en Colombia, se realizó la identificación de las tendencias que acompañan el desarrollo a futuro del Sector y a través del panel de expertos, se priorizaron los Factores de Cambio mediante el Análisis Estructural determinando las Variables Estratégicas, estas a su vez, establecieron las bases temáticas para las actividades de construcción de Escenarios con los métodos SMIC y el Análisis Morfológfco y Multicriterio, dando como resultado la selección del Escenario Apuesta "Estableciendo un Camino". Para esta investigación, este Escenario es el más considerable y viable teniendo en cuenta las dinámicas estratégicas actuales del país, proyectando una senda en la que haya una reducción considerable de residuos no aprovechados que hoy, son dispuestos en los rellenos sanitarios. También es requerida una implementacíón y producción de tecnologías adaptables al sector que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad ambiéntal, competitividad económica e inclusión poblacíonal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis Prospectivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al año 2026
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11-18) Castilla Angarita, Marycela; Prieto Rivero, Paola Andrea; Rodero Trujillo, Enrique
    Las Cámaras de Comercio en Colombia son órganos de carácter privado, sin ánimo de lucro, encargadas de promover el crecimiento económico en las regiones, con la responsabilidad de contribuir en las apuestas estratégicas para su desarrollo. Para garantizar el cumplimiento de esta función, la entidad realiza un ejercicio de prospectiva estratégica, que oriente las decisiones y estrategias para alcanzar escenarios de desarrollo al año 2026, no solo para la entidad, sino para la región. Este análisis prospectivo inicia con un estado del arte mundial, regional y nacional de las Cámaras de Comercio, seguido de la identificación de tendencias y variables estratégicas, a través de talleres con expertos: Factores de Cambio, Variables Estratégicas con Análisis Estructural, Juego de Actores, objetivos y resultados MACTOR, Definición de Escenarios con ejes de Peter Schwartz y Análisis Morfológico, Sistema de Matrices de Impacto Cruzado (SMIC} y Taller de Estrategias utilizando la herramienta de Importancia y Gobernabilidad (IGO). A partir de los resultados de la metodología, se definen escenarios de futuro para la entidad, construyendo un plan estratégico que permita alcanzar el escenario deseable al año 2026, enfocados en el crecimiento y sostenibilidad de la entidad, en beneficio de la región.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio prospectivo del aguacate en el Municipio de Dibulla - Guajira
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-30) Lizarazo Jiménez, Luz Yazmín; Carvajal Sandoval, Alba Rocío
    En la actualizad la industria del aguacate en el mundo ha cuadruplicado su producción en los últimos 40 años (ICA, 2012), llegando a 4.276.592 toneladas y 472.571 hectáreas en 2011 según datos oficiales de la - FAO. Colombia, participa con el 5.7% de la producción mundial y de acuerdo a la FAO es el quinto productor mundial. Sin embargo, en temas de comercialización internacional de aguacate las cifras de exportación no se relacionan directamente con el de producción. En la última década se ha desarrollado una industria tecnificada de aguacate con fines de exportación, que ahora se considera dentro de todos los tratados comerciales como uno de los productos de exportación desde Colombia. El "Aguacate Orgánico" en la Región Dibulla, proyecta un aporte efectivo al desarrollo económico y al bienestar de los habitantes rurales, coinciden en mostrar que las políticas públicas, el agricultor, las asociaciones, sector empresarial y academia son indispensables para el desarrollo del sector agropecuario.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-08) Londoño Ramírez, Fabián Andrés; Rojas Pardo, Camilo Andrés; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The prospective vision of the Tuluá 2035 Transport Center called "El Super-Transport" is based on six key variables for the future, these are: Customer Satisfaction, Terminal Services, Process Automation, Terminal Financial income, lntermodality and offer of services of transport companies. lt stresses the importance of articulating all the stakeholders in two future drivers the technological component! and modal exchange, to lead users to live new and better experiences when they want to move from one place to another. In addition to the staged scenario, three alternate scenarios are outlined: "the colored chapulín of the transport", "the batman of the transport" and "the Spiderman of the transport" that serve as reference as it wants that the future is not linear and it is necessary to illuminate the future for Take actions in the present. The study was carried out under the advanced methodology of prospective, voluntarist approach such as Michel Godet's presentation, using techniques such as structural analysis, stakeholder play, morphological analysis, Peter Schwartz axes, cross impact matrix and IGO. AII of them were part of the prospective workshops.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los retos de conservas Delcasino para a tender los cambios del sector Horeca y la revolución tecnológica para el año 2035
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03-08) Montoya Barrios, Ángela Andrea; Corredor Issa, Diana Carolina; Tamayo Tovar, Andrés Felipe; Riveros Romero, José Luis
    Conservas Delcasino is a family company consolidated in the Colombian market of sauces and dressings, which mainly through the products of the institutional channel, the financial statements of the company are healthy and there is growth in operating income and product diversification. The company has the opportunity to expand to other market segments in Colombia and in the world. Conservas Delcasino must invest in high technology for the development of production processes, packaging innovation and consumer and customer knowledge, in order to guarantee the survival of Conservas Delcasino by the year 2035. lt is essential that the company and its leaders convince themselves Of the importance of doing technological surveillance, obtaining or creating patents mainly for the food and packaging industry, because in this way the company will achieve the quality jumps that are required to face the challenges of the market.